Programa de medidas para impulsar la creación y la reconversión de empresas
Puesta en marcha del Área de Promoción Económica y Empleo en el Ajuntament d’Elx, dotada de los recursos y medios necesarios, para prestar servicios de información y asesoramiento técnico en temas relacionados con la creación de empresas y empleo.
Creación de un Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT), en colaboración con la Dirección General de Política de la PYME del Ministerio de Industria, en las oficinas del Área de Promoción Económica y Empleo, para prestar servicios de información y asesoramiento y tramitación de nuevas empresas, así como tutelaje de las recién constituidas.
Desarrollo de una estrategia de marketing para difundir el concepto "Elche, Ciudad de Negocios" y los factores de localización empresarial que caracterizan a la ciudad.
Establecimiento de una Carta de servicios por parte del Ajuntament d’Elx en relación con la tramitación de licencias y autorizaciones para iniciar una actividad empresarial, con compromisos temporales concretos.
Organización de un Congreso Nacional de Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo que permita identificar y difundir actividades innovadoras y yacimientos de empleo.
Creación de una marca específica para vincular a las empresas ilicitanas que destaquen en calidad y en excelencia empresarial.
Realización de gestiones por parte del Ajuntament d’Elx para convocar reuniones periódicas entre representantes de las principales entidades financieras y de los sectores económicos de la ciudad, con la finalidad de establecer mecanismos de información y colaboración.
Elaboración de campañas de información y concienciación para fomentar inversiones en nuevas oportunidades de negocio y nuevos yacimientos de empleo, dirigidas al empresaria do local.
Realización de un plan de fomento de las vocaciones empresariales, en colaboración con las universidades locales y otros centros de enseñanza.
Impulso al proyecto de Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Potenciación de los servicios y actividades del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, en especial para potenciar el apoyo a la puesta en marcha de proyectos de emprendedores que fomenten la innovación y la diversificación económica.
Mejora e incremento de los servicios y actividades de la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Alicante en sus nuevas instalaciones en “Elche, Parque Industrial”.
Incorporación del régimen del alquiler con opción de compra a las oficinas y locales que comercializa la empresa municipal PIMESA.
Difusión de las oportunidades que ofrecen a las empresas las plataformas digitales y otras fórmulas de comercialización, colaboración e intercambio vía Internet.
Programa de medidas para fomentar la creación de empleo y la inserción laboral Potenciación de las actividades del Pacto por el Empleo con la finalidad de incrementar la empleabilidad de los trabajadores ilicitanos, relacionadas con los programas de empleo, la intermediación laboral y la mejora de la calificación profesional.
Impulso a las actividades del Centro Municipal de Formación para desarrollar cursos ocupacionales.
Difusión de los principales yacimientos de empleo con mayor potencial de generación de puestos de trabajo (atención a las personas en situación de dependencia, energía, nuevas tecnologías, servicios empresariales, ocio, servicios públicos, etc.)
Elaboración de un Plan de fomento del auto empleo.
Promoción y divulgación de los incentivos a las empresas para la contratación estable de personal.
Realización de un estudio sobre los perfiles profesionales que demandan los sectores económicos de Elche, para ajustar la oferta de formación profesional en el ámbito local.
Creación de un observatorio permanente sobre las necesidades de formación en el que se integren las diferentes entidades y los agentes relacionados con el empleo, para facilitar la coordinación entre la oferta formativa y la demanda de profesionales.
Puesta en marcha de un plan de empleo, formación y recolocación de trabajadores desplazados del sector de la construcción.
Promoción y difusión del curso de Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado, que organiza la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Creación de un Centro de Estudios Superiores de Hostelería.
Potenciación de los servicios de inserción laboral existentes en los distintos centros educativos, que permita la realización de prácticas en empresas.
Elaboración de una guía de buenas prácticas empresariales en materia de igualdad de oportunidades y de conciliación entre la vida personal y laboral.
Programa de medidas para favorecer el desarrollo de los sectores económicos
Agricultura:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector agrícola local, fomentando las actividades relacionadas con el viverismo (palmeras, plantas ornamentales y especies autóctonas), la industria agroalimentaria y de transformación y la jardinería.
Realización de gestiones ante el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana para que realicen inversiones que garanticen el suministro de agua al Camp d’Elx.
Apoyo a la promoción de la Granada para favorecer su producción en el Camp d’Elx, su comercialización en los mercados, su transformación en productos derivados y la tramitación de su denominación de origen protegida.
Ayuda a la promoción del Dátil de Elche para favorecer la producción de la variedad desarrollada por la Estación Phoenix, así como su comercialización en los mercados y la tramitación de su denominación de origen protegida.
Comercio:
Difusión de las oportunidades de negocio en el sector comercial local, fomentando las actividades relacionadas con el comercio tradicional y las franquicias, el comercio de proximidad, las actividades de ocio y la restauración.
Desarrollo de campañas de publicidad y de animación, en torno al concepto de “Elche, ciudad comercial”, dirigidas a captar compradores foráneos.
Puesta en marcha de un programa especial de revitalización e implantación comercial en zonas clave de la ciudad (calles Salvador, Hospital, Poeta Miguel Hernández, Reina Victoria y Avenida de Novelda).
Realización de un inventario-registro de locales comerciales vacíos para favorecer su posible alquiler o venta
Inversión en urbanismo comercial para desarrollar el entorno de la Avenida de Novelda.
Impulso al proyecto de Centro Comercial Abierto “Centre d’Elx”.
Elaboración de un estudio técnico para determinar el modelo de intervención en la modernización del Mercado Central.
Análisis de nuevos formatos comerciales que revitalicen el comercio de Elche.
Construcción:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector de la construcción local, fomentando las actividades relacionadas con la promoción de viviendas protegidas, las viviendas en régimen de alquiler, la rehabilitación, la remodelación urbanística de barrios, el mantenimiento y las reformas, y la obra pública.
Convocatoria de un concurso público por parte del Ajuntament d’Elx para vender a precio tasado parcelas de propiedad municipal para la construcción en ellas de viviendas protegidas.
Realización de gestiones con la Generalitat Valenciana para impulsar la aprobación del desarrollo urbanístico del Sector E-48 del Plan General de Elche que prevé la construcción de unas 2.000 viviendas protegidas y del desarrollo de un nuevo sector urbanístico para favorecer la construcción de unas 1.200 viviendas protegidas, por parte de la entidad pública SEPES, dependiente del Ministerio de Vivienda; y para agilizar la tramitación urbanística para la construcción de 300 viviendas en alquiler en suelo dotacional propiedad del Ajuntament d’Elx.
Formalización del Convenio entre el Ministerio de Vivienda, la Generalitat Valenciana y el Ajuntament d’Elx, para favorecer la aprobación del Plan de Renovación Urbana del Barrio San Antón.
Creación en el Ajuntament d’Elx de una Oficina de Información y Gestión Urbanística.
Agilización administrativa de los sectores urbanísticos del Plan General de Elche, por parte del Ajuntament d’Elx.
Impulso a los proyectos de inversión de la Generalitat Valenciana en Elche relacionados con la construcción de la nueva carretera Elche-Santa Pola, con un ramal hasta Los Arenales de Sol, y con la prolongación de la carretera Elche-Dolores con un ramal hasta La Marina, garantizando la protección de los valores medioambientales existentes.
Realización de gestiones con la Generalitat Valenciana para que Elche cuente con una red de tranvía que integre la ciudad y su comarca en la malla urbana de la provincia.
Agilización del proyecto de construcción de la Estación del AVE en Elche por parte del Ministerio de Fomento.
Impulso a la construcción del proyecto de ampliación del recinto ferial de la Institución Ferial Alicantina y del Palacio de Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Rehabilitación de edificaciones de interés cultural de Elche.
Realización de gestiones para agilizar los proyectos de inversión de la Generalitat Valenciana en Elche, relacionados con la construcción de diferentes equipamientos educativos y asistenciales.
Industria:
Desarrollo de las obras de urbanización de la ampliación de "Elche, Parque Industrial", para favorecer la implantación de nuevas actividades económicas en Elche y para mejorar la capacidad competitiva de las empresas existentes.
Realización de un estudio técnico sobre las posibilidades de crecimiento de “Elche, Parque Industrial”.
Realización de gestiones con la Administración Valenciana para agilizar la tramitación urbanística de los Sectores E-46 y 47 del Plan General de Elche (“Parque Industrial Porta d’Elx”).
Creación de un "Registro de Solares Industriales" de Elche, públicos y privados, con un doble fin, conocer la oferta de suelo industrial y favorecer la construcción de los mismos de acuerdo con la legislación urbanística.
Divulgación de las ayudas incluidas en el Plan de Apoyo al Sector de Fabricación y Componentes del Calzado, Curtidos y Marroquinería del Gobierno de España y en el Plan de Competitividad del Sector Calzado de la Generalitat Valenciana.
Diseño de una campaña de imagen sobre el “Calzado de Elche” que refuerce el concepto de que el sector tiene futuro en los ámbitos empresarial y laboral.
Difusión del plan de ayudas a la reindustrialización del Gobierno de España entre el sector empresarial ilicitano.
Potenciación de la industrialización de la agricultura ilicitana.
Elaboración de un proyecto de revitalización del polígono industrial de Carrús.
Servicios a las Empresas:
Difusión de las oportunidades de negocio en el sector servicios, fomentando las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y los servicios empresariales avanzados.
Impulso a la creación del Centro de Gestión del Conocimiento por la Federación del Terciario Avanzado y por la Generalitat Valenciana.
Creación de un “vivero de empresas” en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Turismo:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector turístico local, fomentando las actividades relacionadas con la hostelería, la restauración, el ocio y el turismo rural.
Realización de un Plan Estratégico de Turismo para Elche.
Definición y diseño de productos turísticos relacionados con los recursos y activos de la ciudad (comercialización de calzado, deportes, rutas verdes, etc.).
Incremento de las campañas de promoción de Elche como destino turístico y de los diferentes productos turísticos.
Construcción de un mirador emblemático sobre el Palmeral de Elche.
Promoción del proyecto “Elche, ciudad turística” entre posibles inversores y los principales agentes promotores de oferta turística, de ocio y restauración.
Potenciación de los servicios de Elche Convention Bureau y de Elche Film Commission.
Incremento de las aportaciones económicas para el mantenimiento y mejora del Palmeral de Elche, por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación
BUENO ESTO PARECE QUE ES BUENA COSA SI LOS DE LA OPOSICION NO PONEN TRABAS
porque el PP ha votado en contra del plan si es beneficioso para toda la ciudad...........hay peperos que ni trabajais ni dejais trabajar
ResponderEliminar