El Estado abonará a los ayuntamientos el 70% del presupuesto con la adjudicación de las actuaciones
Las empresas que resulten adjudicatarias de las obras financiadas con fondos del Estado deberán cobrar en el plazo máximo de un mes a partir del momento que presenten las correspondientes certificaciones, según aseguró ayer en Elche la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, quien concretó que los ayuntamientos recibirán el 70% del importe de la obra con la adjudicación de los proyectos y el 30% restante cuando se presenten las facturas al finalizar las obras."Muy pocos días después de adjudicar las obras, los ayuntamientos recibirán el 70% del dinero, con lo que hay dinero más que suficiente", explicó la ministra, quien puso énfasis en la rapidez con la que cobrarán los contratistas, máximo 30 días, ya que el plan de estímulo de la economía y el empleo lo que persigue es que el dinero llegue a las empresas para mantener los puestos de trabajo o incrementarlos con motivo de la ejecución de las obras. "Es un sistema más ágil que el que estamos acostumbrados a utilizar en la Administración", planteó Salgado, quien concretó que hay ya 70 proyectos que han recibido los fondos estatales, pertenecientes a municipios con menos de 200 habitantes.La ministra presentó en Elche el plan estatal de inversión local, rodeada de representantes municipales de todos los partidos políticos y altos funcionarios del Ayuntamiento ilicitano. En total, los 8.107 municipios de toda España han presentado 31.000 proyectos a este plan, que está financiado con 8.000 millones de euros y que según la titular de Administraciones Públicas, permitirá ocupar a 278.000 personas de manera directa y a 120.000 de forma indirecta, "según las previsiones más conservadoras".En el caso de la Comunidad Valenciana, han sido presentados 2.538 proyectos, por un importe de 864,5 millones de euros, y ya han recibido el visto bueno 1.596, por un importe de 628 millones, estimándose una creación de empleo de 19.318 puestos de trabajo directos. En la Comunidad Valenciana no se ha agotado todo el dinero disponible y existe un sobrante de 80.000 euros. La ministra se mostró crítica con el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Valencia, cuyos responsables se han mostrado escépticos con el proyecto estatal. "Ha habido un intenso proceso de consultas con algunos ayuntamientos, como el de Valencia, que ha presentado 146 proyectos y ha sido necesario realizar 36 requerimientos. En ocasiones, las críticas surgen de quienes deberían aplicarse mejor en la tarea".El 32% de los proyectos presentados por los municipios son para rehabilitación y mejora de espacios públicos, el 29% tienen que ver con infraestructuras de servicios básicos y el 18% con equipamientos culturales y educativos. En el caso del Ayuntamiento de Elche han sido 93 los proyectos presentados, con un presupuesto total de cerca de 40 millones de euros. Sobre el plan de Elche en concreto, Elena Salgado consideró que "se trata de proyectos de cuantía pequeña, en ningún caso se alcanza el máximo de 5 millones por obra, pero son más intensos, ya que son actuaciones en los barrios y los vecinos verán cómo se mejora la habitabilidad en los mismos", apuntó la ministra.
NOTICIA LEIDA Y PUBLICADA ENInformación.es » Elche
No hay comentarios:
Publicar un comentario