domingo, 1 de febrero de 2009

Miles de personas reclaman al Consell la creación de trabajo

Miles de personas se echan a la calle para exigir un empleo estable y más protección
Cerca de 4.000 personas -8.000 según los organizadores y 1.500 según la Policía- se manifestaron ayer por el centro de Alicante para protestar por la crisis en la que se encuentra sumido el país. Los ciudadanos se echaron a la calle bajo el lema "Por el empleo y la protección social" y exigieron a todos los agentes sociales que adopten medidas "reales" para tratar de revertir la coyuntura actual. La protesta arrancó pasadas las 18 horas en las escaleras del instituto Jorge Juan, recorrió General Marvá, la plaza de los Luceros, Alfonso el Sabio, la Rambla y la calle Rafael Altamira, y puso su punto y final en la plaza del Ayuntamiento sobre las 19.45 horas. En total, una hora y tres cuartos en la que se pudo ver y escuchar prácticamente de todo. "Si todo sigue igual, huelga general", tarareaban unos. "Por un empleo estable", gritaban otros.Los cánticos, aderezados por un grupo de batukada, estuvieron también acompañados por multitud de pancartas: "No al cierre de Tabacalera. No a la destrucción de empleo", "Elipse no paga, nuestros hijos no comen", "Alcoa, número 1 en despidos. No al cierre de instalaciones", "Por la defensa de los sectores y sus empleos", "Trabajadores y trabajadoras del campo, ni un día más discriminados. Régimen general de la Seguridad Social ya", "¿Fogasa? Que pague Aurelio Rodríguez", "La crisis del capital la paga el trabajador"... En definitiva, toda una retahíla de lemas con un fin común: protestar por la situación laboral actual.Durante la marcha, hubo "recuerdos" para todos. Para las entidades bancarias, por "cerrar el grifo a las empresas"; para los empresarios, por "intentar aprovechar la coyuntura para despedir a empleados"; y para las administraciones central y autonómica, por "no garantizar la protección social y la estabilidad necesarias". Con la llegada de los manifestantes a la plaza del Ayuntamiento, los secretarios generales de UGT y CC.OO. en l'Alacantí y las Marinas, Óscar Llopis y Consuelo Navarro, respectivamente, tomaron la palabra y se dirigieron a los allí presentes. El primero en hablar fue Llopis. "Salimos a movilizarnos por primera vez contra la crisis porque son los trabajadores los que la están pagando", manifestó bajo una fina lluvia. "Todos tenemos que unirnos -agregó- para salir reforzados de esta crisis con otro modelo económico".Acto seguido tomó la palabra Navarro. "Decimos que no a que el mercado de trabajo sea moneda de cambio en estos años de alegría financiera y empresarial, y vamos a exigir que la gente no se quede desprotegida. No vamos a colaborar a que la pobreza de la clase trabajadora sea el costo de la locura que veníamos denunciando desde hace años", exclamó. Y concluyó: "Y al sistema financiero, un aviso: tunear la contabilidad no resuelve los problemas, los alarga en el tiempo. Los beneficios que tienen los consiguen apretando a los pequeños consumidores".A la manifestación de ayer, convocada por CC.OO. y UGT, asistieron cinco concejales del PSOE, entre los que no estaba su secretario general, Roque Moreno, así como varios miembros de EU, entre otros. Y una hora más tarde que la marcha inicial, realizaron el recorrido miembros de CGT.
NOTICIA PUBLICADA Y LEIDA ENInformación.es » Alicante



No hay comentarios:

Publicar un comentario