lunes, 18 de mayo de 2009

PARA QUE VINO MARIO FLORES A ELCHE

El conseller de Infraestructuras pide en Elche mejoras en las cercanías Alicante-Murcia
Mario Flores se ha reunido con los alcaldes y portavoces del PP de la provincia en Carrús donde ha reivindicado al gobierno central, entre otras cosas, el corredor Mediterráneo. Flores ha lamentado la situación del apeadero de Carrús.
El conseller de Infraestructuras ha pedido esta mañana en Elche las mejoras en la red de cercanias Alicante-Murcia. Mario Flores ha reivindicado al gobierno central, entre otras cosas, el corredor Mediterráneo. Flores ha lamentado la situación del apeadero de Carrús.
El conseller también ha señalado que está en estudio la prolongación del tranvia Alicante-Elche, que ha dicho, será pronto una realidad. También han estado en Elche los candidatos a las elecciones europeas por el PP, José Manuel García Margalló y Eva Ortiz.

NOTICIA PUBLICADA EN http://www.radioelche.com/noticias/noticia.php?id=2838


PREGUNTO YO PARA QUE VINO MARIO FLORES A ELCHE ,PARA NADA, PARA DECIR QUE LLEGARA ALGÚN DÍA EL TRANVÍA,PARA QUEJARSE DEL APEADERO ,LO QUE TIENEN QUE HACER ES INVERTIR DE UNA VEZ LA GENERALITAT EN ELCHE.PARA CUANDO LA CARRETERA DE SANTA POLA DE DOBLE SENTIDO POR EJEMPLO.

2 comentarios:

  1. HACIENDA MUNICIPAL
    El Ayuntamiento cerró 2008 con un déficit de 18 millones en sus cuentas

    El balance del presupuesto del año pasado revela que el equipo de gobierno gastó casi dos millones por encima de lo presupuestado

    VOTE ESTA NOTICIA






    M. SABUCO Las cuentas del Ayuntamiento de Elche arrojan por primera vez un déficit de 18 millones de euros, según se ha puesto de manifiesto en el balance del presupuesto municipal de 2008, que este mes será presentado por el equipo de gobierno para su aprobación por parte del pleno. De los 18 millones de euros, casi dos millones corresponden a un exceso de gasto corriente sobre lo previsto, los denominados créditos reconocidos, y en este apartado ha sido el área de Fiestas la que acumula buena parte del déficit.
    El departamento que gestiona la concejal Blanca González disponía en 2008 de 850.000 euros para gastar en actividades festeras a lo largo de todo el año, pero el gasto se le ha disparado en 788.000 euros más sobre lo inicialmente previsto, con lo que en 2008 el Ayuntamiento ha acabado gastando en Fiestas casi el doble de lo presupuestado, 1.638.000 euros. El área de Mantenimiento se ha excedido en 312.000 euros en el gasto, pero con un presupuesto mucho mayor al de Fiestas, y Deportes gastó 305.000 euros de más sobre lo presupuestado.
    Lo gastado de más el año pasado supone la segunda cifra más elevada en los últimos diez años -el exceso de gasto en 1999 fue de 2,2 millones-, pero con la circunstancia de que en esta ocasión no había dinero para compensar el gasto, sino que se ha producido una importante disminución de los ingresos en todo lo relacionado con la construcción, del orden de 13 millones de euros menos de lo previsto, que ha dejado las cuentas municipales en rojo.
    La solución pasa, según explica el concejal de Hacienda, Emilio Martínez, por concertar una operación especial de endeudamiento bancario por un importe de 31 millones de euros, con un período de seis años para su devolución y un año de carencia. Este dinero permitiría poner las deudas del Ayuntamiento con los proveedores -incluidas las empresas de limpieza, autobuses e Iberdrola, a las que en global se les debe 12 millones del pasado año- a cero y situaría la deuda municipal en 162 millones de euros, todavía por debajo del nivel máximo de endeudamiento que permite la legislación. "Nuestra intención es saldar todas las deudas y bajar el plazo de pago a los proveedores a 90 días", destaca el concejal de Hacienda, departamento que va a poner en marcha un plan de saneamiento en todos los departamentos, basado en la austeridad. "Hay que disminuir el gasto", señaló con rotundidad el concejal del PSOE Emilio Martínez, quien considera que a la situación actual se ha llegado porque "ha habido una importante disminución de ingresos, de la construcción, principalmente, y porque el Ayuntamiento asume gastos que corresponde realizar a la Generalitat y que ésta no hace en Elche, como el pago del suelo para la Universidad o las escuelas infantiles".

    ResponderEliminar
  2. HACIENDA MUNICIPAL
    El Ayuntamiento cerró 2008 con un déficit de 18 millones en sus cuentas

    El balance del presupuesto del año pasado revela que el equipo de gobierno gastó casi dos millones por encima de lo presupuestado

    VOTE ESTA NOTICIA






    M. SABUCO Las cuentas del Ayuntamiento de Elche arrojan por primera vez un déficit de 18 millones de euros, según se ha puesto de manifiesto en el balance del presupuesto municipal de 2008, que este mes será presentado por el equipo de gobierno para su aprobación por parte del pleno. De los 18 millones de euros, casi dos millones corresponden a un exceso de gasto corriente sobre lo previsto, los denominados créditos reconocidos, y en este apartado ha sido el área de Fiestas la que acumula buena parte del déficit.
    El departamento que gestiona la concejal Blanca González disponía en 2008 de 850.000 euros para gastar en actividades festeras a lo largo de todo el año, pero el gasto se le ha disparado en 788.000 euros más sobre lo inicialmente previsto, con lo que en 2008 el Ayuntamiento ha acabado gastando en Fiestas casi el doble de lo presupuestado, 1.638.000 euros. El área de Mantenimiento se ha excedido en 312.000 euros en el gasto, pero con un presupuesto mucho mayor al de Fiestas, y Deportes gastó 305.000 euros de más sobre lo presupuestado.
    Lo gastado de más el año pasado supone la segunda cifra más elevada en los últimos diez años -el exceso de gasto en 1999 fue de 2,2 millones-, pero con la circunstancia de que en esta ocasión no había dinero para compensar el gasto, sino que se ha producido una importante disminución de los ingresos en todo lo relacionado con la construcción, del orden de 13 millones de euros menos de lo previsto, que ha dejado las cuentas municipales en rojo.
    La solución pasa, según explica el concejal de Hacienda, Emilio Martínez, por concertar una operación especial de endeudamiento bancario por un importe de 31 millones de euros, con un período de seis años para su devolución y un año de carencia. Este dinero permitiría poner las deudas del Ayuntamiento con los proveedores -incluidas las empresas de limpieza, autobuses e Iberdrola, a las que en global se les debe 12 millones del pasado año- a cero y situaría la deuda municipal en 162 millones de euros, todavía por debajo del nivel máximo de endeudamiento que permite la legislación. "Nuestra intención es saldar todas las deudas y bajar el plazo de pago a los proveedores a 90 días", destaca el concejal de Hacienda, departamento que va a poner en marcha un plan de saneamiento en todos los departamentos, basado en la austeridad. "Hay que disminuir el gasto", señaló con rotundidad el concejal del PSOE Emilio Martínez, quien considera que a la situación actual se ha llegado porque "ha habido una importante disminución de ingresos, de la construcción, principalmente, y porque el Ayuntamiento asume gastos que corresponde realizar a la Generalitat y que ésta no hace en Elche, como el pago del suelo para la Universidad o las escuelas infantiles".

    ResponderEliminar