jueves, 30 de julio de 2009

Ripoll arremete en la Diputación contra las campistas Alonso y Romero

TENSIONES EN EL PARTIDO POPULAR
El presidente carga contra la portavoz popular de Elche por ir contra acuerdos de la institución y censura a la edil eldense por apoyar una sanción contra la vicepresidenta Mari Carmen Jiménez
PERE ROSTOLL La habitual reunión del grupo del PP en la Diputación previa al pleno que se celebrará hoy -el último antes de las vacaciones de verano- evidenció que la lucha entre los partidarios de Joaquín Ripoll y Francisco Camps en la provincia, lejos de remitir, no hace sino vivir, casi a diario, nuevos episodios de tensión y enfrentamiento interno. Joaquín Ripoll, titular de la institución provincial, expresó en ese encuentro su malestar, explicaron fuentes del PP, contra la actuación de Mercedes Alonso, portavoz del PP en Elche y una de las vicepresidentas de la corporación, y también contra la diputada eldense Virginia Romero, peón de confianza de la alcaldesa Adela Pedrosa, por respaldar una iniciativa para que el partido sancionara a la vicepresidenta primera, Mari Carmen Jiménez, cuyo expediente disciplinario ha quedado reducido a un mero trámite informativo.
El presidente censuró las "contradicciones" de Alonso, también portavoz adjunta del PP en la corporación, por votar en la institución a favor de la creación de una zona logística en la Vega Baja y todo lo contrario en Elche. Ripoll también censuró los ataques de Alonso contra el concejal Emigdio Tormo cuyo "único pecado", apuntaron los ripollistas, fue presentar públicamente una subvención de la Diputación. En el caso de Virginia Romero, el titular de la institución provincial le echó en cara no sólo que apoyara la sanción contra Jiménez sino que implicara al propio José Joaquín Ripoll en la creación de una lista alternativa contra el PP de Elda.
La intervención de Ripoll se produjo en territorio amigo. Acudieron a la reunión del grupo del PP en la corporación todos los diputados afines al también líder provincial de los populares. Del bando campista, por contra, sólo acudió Sebastián Fernández, que no tomó la palabra cuando se produjeron las críticas. Ninguna de las dos aludidas participó en el encuentro de los diputados del PP, que siempre se celebra antes de la convocatoria de una sesión plenaria en la Diputación. La referencia de Ripoll a Mercedes Alonso y Virginia Romero, explicaron fuentes del PP, fue ratificada en las intervenciones de algunos de los diputados afines al presidente de la Diputación. Aunque, incluso, fueron más allá. En la convocatoria, de hecho, se escucharon durísimas intervenciones en las que se pidieron medidas contundentes contra Alonso y Romero tanto en el plano orgánico como institucional por pérdida de confianza en su labor. Joaquín Ripoll, al menos de momento, rechazó esa opción y el debate podría reproducirse hoy mismo, día de pleno, con la presencia de las dos.
NOTICIA PUBLICADAEN DIARIO INFORMACION

Hay Mercedes que se te vio el plumero no decías tu que eso no era cierto, y ahora sale tu Presidente y te da un Rapapolvo...osea que en la Diputación votas una cosa y luego en Elche dices lo contrario....YO QUIERO QUE ELCHE,ELCHE,ELCHE y luego resulta que todo es mentira y encima nos quieres adjudicar que el señor Tormo es el que pasa por Elche y de los Ilicitanos...jejejejeje..hay un refrán que dice SE COJEE ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO y eso es lo que a ti te pasa.



martes, 28 de julio de 2009

31 proyectos presentados para la regeneración de la ladera del río Vinalopó

31 proyectos presentados para la regeneración de la ladera del río Vinalopó
Aunque había 67 inscritos, finalmente se han presentado 31 proyectos para el concurso de regeneración de la ladera del río Vinalopó. Será en septiembre cuando el jurado decida el proyecto que se desarrolla.

El concejal de Contratación, José Manuel Sánchez, ha explicado que los proyectos presentados vienen de lugares como Madrid, Toledo, Barcelona, Alicante y Elche. Una vez que ha finalizado el plazo para presentar los proyectos será en el mes de septiembre cuando se reúna el jurado y determine la idea que se lleva a cabo. El pliego de condiciones indicaba que se debe actuar en la ladera del río entre los puentes del Bimilenario y Barrachina, aunque cabe la posiblidad de que sea en una zona menor. En cualquier caso, los trabajos deben durar como mucho un año y todo con el objetivo de reactivar la zona para el ocio, el tiempo libre, el deporte y el esparcimiento.
NOTICIA DE Radio Elche 2009-07-28




ahora veremos que es lo que alegan los del PP y los del Partido de Elche ,cuando se falle el proyecto,por que lo suyo es poner problemas y mas problemas con tal de no hacer nada en Elche....esperemos acontecimientos

sábado, 25 de julio de 2009

Emigdio Tormo planta cara al grupo popular y dice que Alonso no lo tira porque no puede

El concejal afirma que los estatutos de su partido no permiten que le expulsen y que «la portavoz tiene miedo a que le quite el puesto»
Asegura que se ha tapado la nariz cuando vota con sus compañeros

viernes, 24 de julio de 2009

GIBRALTAR ESPAÑOL Y LOS ESPAÑOLES DE PACOTILLA

El Partido Popular clama su españolidad a los cuatro vientos, sin embargo, si rascamos un poco, nos damos cuenta de que este patriotismo es de hojalata, y no solamente falso, sino también antiespañol. Esto es así porque este partido político continuamente dice y hace cosas que perjudican realmente a España y a las personas que aquí vivimos. Desde 1713 Gibraltar está bajo soberanía británica, ya que el primer Borbón cedió estos 6 km2 como contraprestación a que la Corona Británica le aceptase como rey de España (Gran Bretaña apoyaba a Carlos de Austria). Todo esto ocurría tras una guerra civil española, llamada de Sucesión, en la que las distintas potencias europeas apoyaban a su candidato favorito. Hace de eso 300 años ya. Lo que quiere decir que el peñón lleva más tiempo siendo británico que español. La cuestión es que en política se tiene que ser coherente y responsable. A los que reivindican ‘Gibraltar español’, hay que aclararles que la única forma para que así sea es declarando la guerra a Gran Bretaña, y meter los tanques y la infantería por el Monte Calpe. Lo que no resulta nada factible ni apropiado. Y por otro lado, hay que tener en cuenta que la población de Gibraltar no es española. La situación de fondo es otra: cómo gestionamos esta realidad (que responde a como se ha desarrollado la historia, del mismo modo que Andorra o San Marino son estados soberanos, o Ceuta es una ciudad española) que afecta a toda una comarca, como es el Campo de Gibraltar. Por lo tanto, un buen partido político español es aquel que se preocupa para que los habitantes de su país vayan teniendo una vida más próspera y cómoda. Y que yo sepa Algeciras, La Línea, San Roque, Castellar, Jimena, Los Barrios y Tarifa son ciudades españolas, a las que les afecta directamente las políticas que el gobierno central disponga respecto al territorio británico de ultramar. En la zona del Campo de Gibraltar lo que se necesita es cooperación, y eso lo saben bien sus habitantes, porque guste o no, compartimos la Bahía, y lo que ocurre en la Bahía nos afecta a todos. Hay que firmar acuerdos medioambientales, para que cuando haya algún vertido en esta zona tan industrial podamos trabajar juntos, habría que facilitar el transporte ya que son muchos españoles los que trabajan en Gibraltar y cruzan diariamente la frontera. También son muchos los llanitos que tienen segundas viviendas en la costa, y muy numerosas también las familias que están repartidas entre ambos lados de la verja. El Campo de Gibraltar es una realidad con Gibraltar incluida. Y voy más lejos aún. Creo que Gibraltar podría integrase en la mancomunidad de municipios de la comarca, y a cambio de pagar su correspondiente cuota, le llegaría agua corriente y otros servicios. Se trata de cohesionar la zona, y desde el punto de vista español, hacer la vida más fácil a los españoles que vivimos a este lado de la verja. Ahora bien, hay que preocuparse y trabajar diplomáticamente para que Gibraltar no sea un paraíso fiscal, para que los submarinos nucleares no pongan en riesgo la zona, para que no existan gasolineras flotantes, para que no se blanquee el dinero negro, y un montón de cosas más en lugar de perder el tiempo en discutir qué país coloca su bandera en el peñón. Siendo además una causa perdida para España sine die. A pesar de todo, este falso españolismo del ‘Gibraltar español” resulta muy cómico, así que les voy a dar otra idea de reivindicación territorial: El Rosellón. Este territorio al norte de Cataluña (también conocido como Cataluña Norte), cuya capital es Perpiñán, perteneció a la Corona Española (y de Aragón previamente) desde la edad media. Tras la firma del Tratado de Paz de Westfalia, pasó a Francia poniendo fin al conflicto entre los dos países. El caso es similar al de Gibraltar, como pueden ver. Quizás veamos mañana o pasado en la tele a Javier Arenas con Vidal Quadras en La Jonquera abrazados al grito de ‘¡Rosellón Español!’. Alfonso Cortés González, profesor de Comunicación Política y Publicidad en la Universidad de Málaga

viernes, 17 de julio de 2009

POR AHORA NO PUEDO RECIBIR NI ENVIAR CORREO EL GATO SE COMIÓ AL RATÓN



CERRADO POR REFORMAS...............PRONTO VOLVEREMOS................jejejejejejejejeje
ESTAMOS TRABAJANDO POR USTED
POR ELX- ELCHE y PARA ELX-ELCHE

jueves, 9 de julio de 2009

El PSOE pide la dimisión de Mercedes Alonso en la Diputación y Ayuntamiento

El PSOE pide la dimisión de Mercedes Alonso en la Diputación y Ayuntamiento
Los socialistas han vuelto a pedir la dimisión de Mercedes Alonso. El concejal, Antonio Amorós, le ha pedido al presidente de la Diputación que la cese de su cargo como vicepresidenta por presentar mociones contrarias a las que se aprueban en la diputación y el concejal, Emilio Martínez, por abusar de la vía judicial. Hoy en el ayuntamiento el responsable de la asesoría jurídica del equipo de gobierno el edil, Emilio Martínez, ha pedido la dimisión de la portavoz popular, Mercedes Alonso, por huir del debate, carecer de propuestas que mejoren la vida de los ilicitanos y abusar de la vía judicial. Ha recordado que ha presentado 13 pleitos contra el ayuntamiento y que ha perdido 11. Además, dice que no se puede comparar el caso de Soler con el de Camps. Según el concejal socialista, Camps ha mentido y Soler no.Amorós, por su parte, ha pedido hoy al presidente de la Diputación que cese a Mercedes Alonso como vicepresidenta tercera por defender en el ayuntamiento de Elche una moción para implantar una zona logística junto a la carretera de Crevillent, sin tener en cuenta que el pleno de la diputación aprobó instalarla entre San Isidro y Callosa del Segura. Los socialistas tachan la actitud de Alonso de desleal, aluden a su escasa actividad en la institución y señalan que su único objetivo es hacer daño al presidente de la Diputación
Antonio Amorós ha pedido en el pleno de la Diputación el cese de Mercedes Alonso como vicepresidenta tercera
El portavoz del PSOE en la Diputación afirma que Alonso defiende mociones contrarias a las apoyadas en el órgano provincial.
NOTICIA DE Radio Elche 2009-07-09
Se refiere a la que presentó el PP en el último pleno del Ayuntamiento sobre la zona logística. En la moción que se presentó en Elche se apostaba por la zona de la carretera entre Elche y Crevillent, mientras que en la Diputación se aprobó una propuesta para San Isidro y Callosa. Amorós tacha a Alonso de “desleal” y alude a su “escasa” actividad en la Diputación, señalando que su único objetivo es “hacer daño al presidente, José Joaquín Ripoll”. Amorós añade que Mercedes Alonso confunde el interés general y los acuerdos plenarios acordados por su propio partido y por el PSOE con ir en contra del presidente de la Diputación por seguir una doctrina impulsada por Ricardo Costa y Francisco Camps.

lunes, 6 de julio de 2009

LA JUSTICIA HA PUESTO POR ESCRITO QUE CAMPS MIENTE A LOS VALENCIANOS

Camps debe dimitir porque ha mentido a todos los valencianos y valencianas. Además, Rajoy es colaborador necesario de la trama “Gürtel” porque es responsable de que “el hombre de los trajes” siga en el poder.
El Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha acordado no archivar ni sobreseer la causa abierta contra el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y otros tres altos cargos del Gobierno regional entre los que se encuentra el secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, al existir suficientes indicios racionales de delito.
Por tanto, el magistrado del TSJ de Valencia coloca al presidente de la Generalitat en la antesala del juicio oral con jurado.
El Tribunal Superior de Justicia ha puesto por escrito y en papel timbrado por el Estado que el presidente Camps miente a los valencianos.

Por ello, es imprescindible la urgente e inmediata dimisión de Francisco Camps, el cese de militancia en el PP por parte de Mariano Rajoy y la elección de nuevo presidente en les Corts.

Rajoy es responsable político de todo lo que está pasando en una de las tramas de corrupción más graves de la historia.

La conclusión de todo es que a día de hoy no hay gobierno, no hay President. Camps no responde a retos como el paro, las cajas, la crisis económica, el trasvase Tajo-Segura o la financiación autonómica.

Los socialistas ejercerán su papel de oposición y están preparados para asumir, cuando las urnas lo decidan, el imprescindible relevo en la Comunitat.

Los socialistas siempre hemos confiado en el estado de derecho; otros, no. Primero atacaron a Garzón, luego al compañero Alejandro Soler. Pero ahora ha hablado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, y ha dicho lo que ha dicho: que Camps mintió. No nos merecemos un presidente que nos mienta y por eso Camps debe dimitir.

LA JUSTICIA VUELVE A DAR UN VARAPALO AL PP

LA JUSTICIA VUELVE A DAR UN VARAPALO AL PP

La sección séptima de la Audiencia Provincial de Alicante ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el PP contra el auto de la propia sección que archivó el procedimiento abierto al compañero Alejandro Soler.

El recurso presentado por el Grupo Municipal del PP contra el auto que archivaba el procedimiento abierto injusta y maliciosamente contra el compañero Alejandro Soler, ha sido desestimado. De nuevo, Mercedes Alonso y el resto de los concejales del Partido Popular de Elche reciben un varapalo de la justicia.

Es tal la reprimenda judicial al Partido Popular, que el auto indica que “es muy significativo que el ministerio fiscal, discrepando “de facto” con el PP, y siguiendo el mismo criterio que la sección séptima, no sólo no recurre el auto de sobreseimiento libre y archivo, sino que además, tampoco ha calificado los hechos como delictivos”.

Estamos, nuevamente, en el momento de la política y de asumir responsabilidades, y aquellas personas que se la jugaron a doble o nada y que hicieron una apuesta desmesurada por la desestabilización municipal deben asumir las consecuencias de sus acciones, pidiendo disculpas a los ciudadanos de Elche y marchándose a su casa.

El Partido Popular ha puesto en cuestión de forma sectaria e interesada la honorabilidad de Elche, perjudicando los intereses de nuestra ciudad.

Ningún dirigente del Partido Popular está legitimado para pedir ningún tipo de responsabilidad política, mientras Camps y Costa no dimitan por estar procesados en la trama Gürtel.

Mercedes Alonso debe responder a las siguientes cuestiones:

- ¿Por qué quiso realizar un pacto antinatura con Compromís al principio de legislatura?
- ¿Por qué quiso realizar una moción de censura que no prosperó por culpa de la división interna del PP?
- ¿Por qué no quiere publicar sus bienes como han realizado todos los miembros del equipo de gobierno?
- ¿De que conoce al Álvaro Pérez alias “el bigotes”?
- ¿Por qué ocultó que la empresa implicada en la trama Gürtel, “Orange Market” trabajó en Elche?
- ¿Qué otros trabajos ha realizado “Orange Market” en nuestra ciudad?

Los ciudadanos y ciudadanas de Elche deben saber que el PSOE representa una forma de hacer política que se sitúa en lo antagónico que representa el PP, y trabajará para que el Ayuntamiento de Elche siga siendo referente de las políticas progresistas.