domingo, 23 de enero de 2011

Elche proyecto ciudad: la clave para ganar el futuro

Elche se encuentra ante una importante encrucijada. Vivimos un momento histórico en el que un ciclo de crisis financiera mundial está precipitando de forma imparable la conformación de un nuevo sistema económico, lo que exige por nuestra parte un profundo replanteamiento acerca del modelo de ciudad que debemos construir para encarar con garantías de éxito las próximas décadas.



Por fortuna, llegamos a esta nueva revolución con los deberes hechos y en una posición ventajosa para acometer una transformación en positivo que consolide la posición de liderazgo de Elche en su entorno geográfico. Tenemos una ciudad que ha crecido de forma intensa, pero sostenible; infraestructuras de comunicaciones de primer orden; dotaciones educativas, sanitarias y socioculturales de gran calidad; un tejido industrial diversificado y áreas empresariales muy atractivas para invertir; unos recursos naturales con grandes posibilidades y, lo que es más importante, un extraordinario capital humano, formado, trabajador y con espíritu emprendedor.


Consciente del impulso que Elche necesita, el equipo de gobierno municipal ha puesto en marcha en este mandato dos iniciativas fundamentales para trazar el camino a seguir en este proceso de transformación: la elaboración del II Plan Estratégico "Futurelx" y la revisión del Plan General de 1998. Además, con el fin de disponer de una herramienta que nos dote de unas pautas para redefinir el futuro de la ciudad, encargamos hace nueve meses a la Fundación Metrópoli, dirigida por el prestigioso arquitecto y urbanista Alfonso Vegara, la redacción de un documento que aportara una batería de propuestas estratégicas básicas.


El documento que recoge este conjunto de proyectos ya es una realidad que ahora ponemos a disposición de la sociedad ilicitana. Se trata de una serie de ideas innovadoras, sólidamente fundamentadas, que nos permitirán aprovechar las potencialidades de nuestros recursos y nuestro territorio. Las propuestas abarcan la práctica totalidad de nuestro término municipal, lo que contribuye de forma decisiva a consolidar su cohesión y vertebración social y económica.


La propuesta de la Fundación Metrópoli tiene cuatro ejes de actuación fundamentales: El primero es "Elche 23. El Diamante Urbano". Se trata de una serie de ideas para aprovechar el espacio central del municipio, el más denso, compacto y accesible, con propuestas como el "Parque de la Innovación de Carrús", el "Campus de Incubación de Empresas", la "Ciudad Universitaria", el "Ensanche 21", el "Distrito de la Creatividad" o la "Puerta Sur".


El segundo es el "Eje de la Libertad", que sigue el trazado de esta importante avenida de la ciudad y su continuación en el territorio. Contiene propuestas como el "Eco bulevar del Ferrocarril" que conectaría con la futura estación del AVE; la "Ciudad Tecno-Industrial", una reserva estratégica de suelo; y el programa de "Conectores urbanos", que persigue fortalecer las conexiones con distintos modos de transporte.


El tercer eje es el denominado "Elche V.E.R.D.E.", una serie de propuestas relacionadas con el desarrollo sostenible. Iniciativas como potenciar la red de caminos rurales como red de conexión verde y fomento de la movilidad sostenible en el Camp d'Elx; el impulso a la producción agrícola de excelencia; reforzar los servicios y equipamientos en los núcleos rurales o la creación de la Agencia Zero, como instrumento de gestión público-privado orientado a identificar nuevos usos y actividades que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental del Camp d'Elx.


Finalmente, el cuarto y último eje recoge cuatro proyectos singulares distribuidos en el término municipal: la "Ciudad Aeroportuaria", un área logística avanzada para facilitar la instalación de actividades de alto valor añadido junto al aeropuerto; el "Parque Tecnológico de la Salud y el Deporte", una iniciativa para atraer servicios especializados y generar empleo; "La Marina NET", un Nodo de Excelencia en Turismo Ecológico en la costa; y el "Porta d'Elx", un nuevo Parque Empresarial para fomentar actividades económicas, comerciales y de servicios.


Nuestro objetivo en las próximas semanas es dar a conocer este conjunto de propuestas a los agentes sociales y a los ciudadanos, con el fin de recabar la mayor cantidad posible de opiniones y sugerencias, pues se trata de un documento abierto a las aportaciones de todos.


Una ciudad es un proyecto colectivo fabricado con la materia de la que están hechos los sueños de cada uno de sus habitantes. Uniendo nuestros anhelos y nuestros esfuerzos podremos hacer de Elche una ciudad aún más avanzada, moderna y próspera. Desde aquí hago un llamamiento a todos los ilicitanos a participar en este proceso de reflexión y debate. Es el momento de colaborar en el diseño del Elche del futuro, es el momento de ponernos manos a la obra y hacer realidad nuestros deseos.
 
ALEJANDRO SOLER MUR 
carta publicada en diario informacion y La verdad

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2011/01/23/elche-proyecto-ciudad-clave-ganar-futuro/1087284.html

http://www.laverdad.es/alicante/v/20110123/elche/elche-proyecto-ciudad-clave-20110123.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario