miércoles, 19 de noviembre de 2008

Un experto economista apuesta por bajar los salarios para afrontar la recesión

La crisis económica fue analizada ayer en Elche por el prestigioso economista ilicitano Luis Albentosa Puche, quien en la actualidad es vocal del consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía y ha desempeñado a lo largo de su carrera profesional diversos cargos de responsabilidad en los ministerios de Industria y Economía, entre ellos el de subdirector general de política macroeconómica.Albentosa Puche desgranó de manera didáctica y entendible para quienes no son especialistas en la disciplina de economía los motivos que han llevado a la economía mundial a la situación de recesión en la que está a lo largo de estos últimos quince meses y en la que no se ha reaccionado con la rapidez que sería deseable, porque "jamás ha habido un fracaso tan grande en las predicciones. Hay una crisis financiera mundial sobre la que nos hemos pasado meses equivocándonos todos".Lo que comenzó como un problema de liquidez ha pasado a convertirse en un problema más serio, una crisis de solvencia. "Lo que se detecta es que la Banca ha fracasado de una manera estrepitosa" y, según Luis Albentosa, quienes más han acertado en el análisis y en la solución a dar han sido los británicos. "El diagnóstico correcto de la situación era el británico. Detectaron que el problema era de solvencia de los bancos, que los bancos estaban descapitalizados".La Banca española, según el economista, está a resguardo de estos maremotos, aunque tiene un problema de "liquidez. El modelo bancario es más que correcto y la regulación del Banco de España es ejemplar", hasta el punto de que altos funcionarios británicos están estudiando su funcionamiento para aplicarlo en el Reino Unido. Pero aunque en España no se pueda hablar de crisis financiera, "se ha entrado en recesión" económica, después de catorce años de "espectacular" bonanza que ha permitido contar con 20 millones de personas trabajando en el mercado laboral. Ahora, se está destruyendo más empleo que en el resto de países, pese a que este año todavía se crecerá un 1%. Para salir de esta situación, sólo caben dos posibilidades, "un ajuste de los precios o un ajuste de las cantidades. O bajar los salarios y el precio de las viviendas o aumentar el paro y tener un millón de viviendas vacías".Si no se produce "la flexibilidad a la baja de los salarios, habrá más paro. Tienen que bajar los beneficios y los precios de las casas. Este país es más pobre que era y tendrá que aceptarlo". En opinión de Luis Albentosa Puche, quien huye de consejos de cualquier tipo, en las actuales circunstancias, "la mejor manera de defender el puesto de trabajo es con un salario de equilibrio".
Información.es » Elche
PERO QUE DICE ESTE ESPERTO ECONOMISTA DE BAJAR LOS SALARIOS A CUALES SE REFIERE A LOS DE ALTOS CARGOS EJECUTIVOS ,A LOS MILEURISTAS,A LOS DEL PARO ,A LOS FUNCIONARIOS,MILITARES A QUIEN EN CONCRETO.ESTA BIEN QUE BAJEN LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS POR QUE LO QUE HABÍAN SUBIDO EN TAN POCO TIEMPO NO ERA NORMAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario