Mercedes Alonso denuncia que el Ayuntamiento ha enviado 200 decretos de clausura de comercios
La portavoz del grupo Popular, Mercedes Alonso, denunció ayer que el equipo de gobierno «ha notificado 200 decretos de clausura a establecimientos del centro de la ciudad» por carecer de licencia de apertura. En muchos casos, según añadió, se trata de locales que llevan tiempo funcionando, «como un restaurante que llevaba 14 o 15 años» y que disponían de licencia de instalación, aunque no del permiso de apertura.
Alonso indicó que estos decretos «han salido todos a la vez, sin que se haya tratado en ninguna comisión», y que muchos de los afectados por estas órdenes «ya han cerrado». Añadió que «esta es una primera tanda que ha afectado al centro y luego vendrán otras para los barrios».
La portavoz popular criticó esta forma de actuar en una época de crisis, «en la que los comerciantes necesitan apoyo y en lugar de eso se les clausura los negocios de forma radical». Alonso recordó que los restaurantes del campo «están funcionando sin licencia».
Acusó al equipo de gobierno de no ayudar a la construcción, ni al calzado ni al comercio. «¿Entonces, a quienes ayudan, quizás a los que tienen el carné del PSOE, a las familias de los concejales y de la gente del partido, que los colocan en empresas que dependen del Ayuntamiento, como la de la recogida de basura?».
Domenech niega que el Ayuntamiento haya emitido 200 decretos para el cierre de comercios
El concejal de Fomento, Emilio Domenech, ha negado rotundamente las acusaciones vertidas ayer por la portavoz del Partido Popular, Mercedes Alonso, afirmando que el Equipo de Gobierno había decretado el cierre de 200 establecimientos comerciales del centro de la ciudad. Domenech ha asegurado que lo que realmente ha hecho el Ayuntamiento es detectar 200 establecimientos con deficiencias de diversa índole como consecuencia de una revisión de locales llevada a cabo para atender la demanda histórica de la Asociación de Comerciantes de contar con un mapa comercial preciso. Ante esas deficiencias, la mayoría de las cuales se deben a cuestiones menores, ha manifestado que la obligación del Ayuntamiento es notificar a los establecimientos mediante un decreto de regularización que sean subsanadas. A este respecto, ha afirmado que es cierto que el formalismo establece que si pasado un tiempo no son solventadas, se podría proceder a la clausura del comercio, si bien ha asegurado que el Ayuntamiento no tiene la intención de llegar a este extremo por “chorradas”.
Domenech ha afirmado que sí que existen dos o tres establecimientos que revisten problemas de seguridad por no tener acreditada su resistencia ante un posible incendio. Asimismo, ha asegurado que si ha habido algún cierre ha sido por motivos de molestias por ruidos u olores a los vecinos, previa comprobación de la Policía Local. El edil considera que Mercedes Alonso, en calidad de abogada, y Manuel Latour, como funcionario, conocen sobradamente la forma de proceder a estas revisiones periódicas y les acusa de mentir a conciencia para confundir a la gente.
SEÑORA MERCEDES POR QUE QUIERE USTED CONFUNDIR A LA GENTE DE ELCHE, DICIENDO ESTAS COSAS, LAS LEYES ESTÁN PARA CUMPLIRLAS, Y SI SEAN DETECTADO ANOMALÍAS LO MAS PRUDENTE ES COMUNICARLO Y QUE LOS SUBSANEN. CUANDO SE LES VUELVA A INSPECCIONAR OTRA VEZ Y NO LO HALLAN SUBSANADO SE TOMARAN MEDIDAS, O ES QUE CADA CUAL PUEDE HACER LO QUE LE DE LA GANA Y PASARSE LAS NORMATIVAS POR DONDE ELLOS QUIERAN, NO SEÑORA MERCEDES ESO ES HUMO LO QUE USTED QUIERE VENDER. LAS COSAS NO SE HACEN COMO USTED QUIERE QUE ES CONFUNDIR Y CONFUNDIR A LA GENTE DE ELCHE
No hay comentarios:
Publicar un comentario