domingo, 26 de octubre de 2008

Ha nacido una estrella

Ya no es una promesa. Dejó, incluso, de ser una opción razonable o, si se quiere, osada. Mercedes Alonso ha pasado de ser apuesta a estar en condiciones de ser apostadora. El congreso popular de la Comunidad Valenciana del pasado fin de semana operó esa transformación. La portavoz ilicitana pasó a formar parte de los seniores del partido popular. Junto a Rita Barberá, nada menos. Realmente, es difícil recordar una etapa en que el PP local tuviera una representación tan cercana a la toma de decisiones como ésta. Y esta situación tiene un objetivo nítido, único, prioritario: conseguir la alcaldía de Elche para la derecha por primera vez en toda la historia de la ciudad en periodos democráticos. De esta forma, las elecciones municipales de 2011 se presentarán de muy distinta manera a las de 2007. Las pasadas elecciones contemplaron un enfrentamiento entre una candidata sobrevenida, con grandes incógnitas respecto de su rendimiento a pesar de su ya larga trayectoria y desde una oposición inexistente, frente a un candidato formado en el ejercicio del poder y la gestión desde una alcaldía longeva con el objetivo de perpetuarla. Las próximas tendrán idénticos rivales pero muy distinta situación. Las incógnitas habrán desaparecido. Estos cuatro años habrán despejado las dudas, las expectativas, el punch, la capacidad de comunicar de los candidatos.En el haber de Mercedes Alonso habrá que anotar la indiscutible recuperación de la oposición municipal que se había extinguido en Elche, incluso como concepto. En el terreno partidario, su principal activo está en la pacificación de las luchas internas que durante tanto tiempo han lastrado el desarrollo de los populares en la ciudad. En el debe está, sin duda, la cuenta pendiente de la democratización. Lo hecho hasta ahora sólo ha servido para retirar a Manuel Ortuño, objetivo histórico que, al parecer, se habían propuesto los populares ilicitanos. Sin embargo, sólo afrontando una vida partidaria participativa conseguirá revitalizar a la derecha ilicitana. Éste es el gran reto que distingue a un líder sólido de una apuesta pasajera. Como lo es, en el nivel institucional, la definición de un modelo de ciudad que se sigue echando en falta en la oposición. Cabe hoy, sin embargo, valorar la tenacidad con que Alonso se ha desempeñado en los últimos tiempos y que ha encontrado una justa recompensa en este congreso. Ha puesto su nombre en el mapa popular y su impronta en la política municipal. Y lo ha hecho, incluso con fiereza, llegando a crear un aire irrespirable en el consistorio y cansino en los juzgados. Debiera estar en condiciones de corregir ambos aspectos que en nada combinan con la madura solidez que hoy ya se le debe exigir. Armas no le faltan. Su ambición es más que destacable. Posee una indudable capacidad de comunicación y el favor de los medios locales. Posee, incluso, un nada desdeñable instinto -armas de mujer- para dotar de cierto glamour a sus tomas de posición. Se trata, sin duda, de una alternativa seria en la política ilicitana. Una alternativa que nace para cambiar la estrella de la derecha en la ciudad.
Información.es » Opinión
ESO SERA PARA UNOS CUANTOS PORQUE PARA MI NO ES TAL ESTRELLA MAS BIEN SIGE SIENDO LA OPOSICION LA SUERTE QUE TIENE ES QUE LOS MEDIOS SON DE SU MISMA CONDICION POLITICA

sábado, 25 de octubre de 2008

ELCHE TIENE EL BILLETE DE BUS URBANO MAS BARATO DE ESPAÑA

Elche mantiene los precios de billetes del bus urbano más baratos de España a 0,90 céntimos frente a 1,15 euros en Alicante y 1,20 euros en Valencia
La Concejalía de Transporte del Ayuntamiento de Elche incrementará a partir del próximo lunes su flota de autobuses urbano con tres nuevos vehículos, que elevan el parque hasta los 52. Con estas nuevas mejoras en el servicio de transporte público urbano, se mejora el recorrido de la Línea R3, se sustituye el microbús de dicha línea con un autobús y se dota de otro vehículo para atender la nueva ruta de la línea ‘J’, que comienza a funcionar a partir del lunes. Estas mejoras implantadas por la Concejalía que desempeña Antonio Amorós también pretende potenciar “un servicio público fundamental a un precio asequible, porque el transporte urbano no es un negocio – aunque represente un costo para el ayuntamiento – sino una inversión en bienestar social. Por eso, Elche dispone de uno de los precios más baratos de autobuses de toda España”, añadió.
Según Amorós, “se trata de incorporar paulatinamente mejoras en el servicio de transporte para atender las demandas ciudadanas, disponer de una línea de autobús práctica que satisfaga las necesidades de los ilicitanos y lograr, en último extremo, la reducción del tráfico rodado en nuestra ciudad”.
El incremento de la flota de autobuses es de un 30% desde 2002 hasta 2008, lo que supone un aumento de 12 nuevos vehículos en seis años. Una inversión de más de 7,45 millones de euros destinada a la renovación y ampliación de la flota. Unas actuaciones en los autobuses que ha permitido también que el 100% de ellos estén adaptados para las personas con movilidad reducida, gracias a la instalación de rampas de accesos, arrodillamiento y piso continuo.
Los nuevos autobuses permitirán también modificar y mejorar el recorrido de la línea ‘J’, que recorrerá las calles Fray Luis de León, Avenida de Dolores, Pintor Juan de Juanes, Paseo de Le Corbusier, Antonio Ulloa, Curtidores y Prolongación Mariano Soler Ramos. En este nuevo tramo se eliminan las paradas de Portes Encarnades, y La Torreta, incluyendo las nuevas como en Avenida de Dolores, Pintor Juan de Juanes, Antonio Ulloa y Curtidores.
Este nuevo cambio ha sido comunicado a través de la publicación de trípticos explicativos, información en la web de la empresa de autobuses y se dispondrá de un equipo informativo compuesto por dos personas para atender las dudas de esta ampliación de recorrido.
ELCHE, LA MÁS BARATA .Amorós destacó que todas las mejoras realizadas en el servicio de autobuses, tanto con las nuevas líneas como en la mejora de la flota, se ha realizado a cargo del presupuesto del Ayuntamiento, sin que incida en el precio al usuario. La propuesta de la Concejalía supone incrementar para el próximo año la tarifa en 0,05 céntimos el precio del billete ordinario, lo que convierte a Elche en una de las ciudades más baratas de toda España.
El edil socialista comparó el precio del billete ordinario de 0,90 céntimos con los precios de ciudades del entorno como Alicante y Valencia, que son de 1,15 y 1,20 euros respectivamente. “Los precios de Alicante y Valencia son un 27% y un 33%, respectivamente, más caros que los precios del servicio que presta el Ayuntamiento de Elche, especialmente, cuando hemos tenido que hacer frente a la deuda histórica que la Generalitat mantiene con nuestra ciudad de 300.000 euros, una inversión que los ilicitanos hemos tenido que hacer frente para mejorar las líneas de nuestras pedanías porque la Generalitat no estaba dispuesta a ello, a pesar de que son de su competencia”.
Elche se encuentra junto a Toledo (0,90 euros) entre las tarifas más baratas de autobuses, algo más barato que Vitoria y Cartagena (0,95), por debajo de los precios de Córdoba, Málaga y Granada (un euro) y mucho más baratos que las ciudades de Sevilla, Alicante y Valencia.
En cuanto al Bono Escolar y Joven, Elche dispone de la única tarifa de España donde se subvenciona al 100%, de modo que es gratuito para todos los residentes de esta franja de edad. En Alicante y Valencia, el viaje supone un coste para los usuarios de este tipo de bono de 0,385 euros y 0,520 euros. Los precios de este tipo de billete son algo más baratos en Murcia, 0,30 euros, y mucho más caro en Cartagena con un precio de 0,69 euros.
Amorós defendió la política de precios del Ayuntamiento de Elche y la valoró especialmente porque se siguen haciendo inversiones en el servicio público de transporte sin mermar la capacidad económica de los ilicitanos. “Estamos haciendo políticas ciudadanas y no políticas de partido. Esta es la diferencia y la razón de los éxitos del servicio de transporte, que cada mes incrementa el número de usuarios”, comentó el edil socialista de Transporte.
ésELX.COM

Ryanair cierra su base en Valencia

La compañía aéreas irlandesa Ryanair cumplió ayer con su amenaza y anunció que el próximo 4 de noviembre cerrará su base de operaciones en el aeropuerto de Manises (Valencia) lo que provocará la suspensión de 70 vuelos semanales a nueve ciudades y la desaparición de 800 empleos entre directos e indirectos. La decisión, según Ryanair, se debe a que todos los vuelos que tenía programados son rentables y a la negativa del Consell a concederle ayudas económicas "tal como hace con Air Nostrum a la que da 12 millones de euros en convenios". Ryanair, que desde Alicante vuela a 27 ciudades y sigue completamente operativa, dejará de volar desde Valencia a cuatro aeropuertos que no cubre desde El Altet y tenían pasaje alicantino como son los enlaces con Bolonia, Malta, Santiago de Compostela y Oporto.
Información.es » Alicante
AHORA ES EL MOMENTO DE QUE NUESTROS POLÍTICOS LOCALES Y PROVINCIALES SE MUEVAN Y PUEDAN TRAÉRSELOS PERMANENTEMENTE AL AEROPUERTO DEL ALTET,Y ASÍ PODER VOLAR A MUCHOS MAS DESTINOS Y PODER TENER MAS PUESTOS DE TRABAJO PARA NOSOTROS

NUEVO HOSPITAL PRIVADO PARA ELCHE

La empresa HospiElche 2008, integrada en el grupo Hospimar 1998, que gestiona el hospital de Levante en Benidorm ha presentado una propuesta para construir en Elche un hospital privado en el parque industrial, en cuya puesta en funcionamiento invertiría 36 millones de euros para crear un centro sanitario con 150 habitaciones individuales, 30 de ellas con carácter de suite, que contaría con un acelerador lineal y un servicio completo de medicina nuclear y ofertaría 24 especialidades médicas.La intención de la empresa, que gestiona otro centro hospitalario en Benidorm con 85.000 historias clínicas, es la de comenzar las obras en el primer semestre del próximo año, de ahí que quiera comprar una parcela de 15.000 metros cuadrados en la ampliación que se está realizando en Elche Parque Industrial, por considerar que la zona es estratégica dentro de la provincia de Alicante, no sólo por sus servicios, sino por sus singulares comunicaciones.El centro sanitario privado, que prevé funcionar con 300 profesionales en plantilla, tendría una amplia área de influencia, con una población estimada de 486.000 personas, contabilizando poblaciones como Agost, Elda, Guardamar, Santa Pola, Crevillent, Sax, Novelda, Petrer y Elche, según los estudios de viabilidad realizados por la empresa, en los que se considera que Elche es una zona interesante para invertir en sanidad privada puesto que el hospital público está colapsado y obsoleto, tanto en su edificación, como en su equipación. El análisis de la oferta y la demanda realizado por la empresa promotora señala con respecto al segundo hospital público de gestión privada que estará sujeto a una gran presión asistencial como consecuencia del colapso sanitario que hay en la ciudad.El concejal de Urbanismo, Alejandro Pérez, manifestaba a preguntas de este diario que en el Ayuntamiento de Elche aún no ha entrado el proyecto de la empresa, pero confirmaba que ante la sociedad municipal Pimesa se ha presentado una solicitud de compra de una parcela para estos fines. "Desde luego, nuestra labor es la de facilitar la implantación de las iniciativas que generan riqueza para la ciudad, tanto en inversión económica, como en empleo y ésta es una de ellas", indicó el edil del PSOE.El responsable municipal considera que la solicitud de construcción en Elche de un hospital privado "deja al descubierto la deficiente atención que presta la Generalitat en Elche. Si un centro sanitario privado tiene viabilidad es porque los ciudadanos de Elche no tienen en la actualidad debidamente atendidas sus necesidades". Pérez realizó comparaciones con Alicante y subrayó que mientras en la capital hay "tres buenos hospitales públicos, en Elche hay dos hospitales medianos, uno público y otro en el futuro de gestión privada. El primero de ellos necesita ser remodelado y modernizado y es algo que debe acometer la Generalitat cuanto antes".
Información.es » Elche
VAMOS HABER SI ESTO ES UNA REALIDAD Y SON ATENDIDAS TODAS LAS NECESIDADES DE LAS QUE ESTAMOS DEMANDANDO LOS ILICITANOS Y YA DE UNA VEZ POR TODAS NO NOS TENDREMOS QUE DESPLAZAR A OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA Y FUERA DE ELLA PARA PODER SER ATENDIDOS COMO NOS MERECEMOS

jueves, 23 de octubre de 2008

Los hosteleros plantean instalar en los muelles de la Volvo una noria gigante

Proponen completar la futura marina de megayates con una oferta de restaurantes y comercios que dé servicio a los cruceristas
La Asociación de Hostelería de Alicante propone instalar una noria gigante en la zona portuaria que se habilitó para celebrar la salida de la Volvo Ocean Race como forma de potenciar la fachada marítima de la ciudad y mejorar la oferta turística.El presidente de la asociación, José Izquierdo, acoge favorablemente la propuesta de la alcaldesa, Sonia Castedo, de organizar conciertos y actividades infantiles en los muelles 10, 12 y parte del 14 que se adaptaron para la Vuelta al Mundo de Vela. Sin embargo, opina Izquierdo, "yo intentaría buscar alguna alternativa más convincente, como forma de potenciar los cruceros".El portavoz de los hosteleros relata que anteayer se "asombraba" al observar cómo los pasajeros de un crucero que había atracado en el Puerto "deambulaban sin rumbo fijo" por el centro. Por eso propone que en esa zona que se va a destinar a marina de megayates -de acuerdo con lo establecido en el plan de usos portuarios- se habiliten otras infraestructuras complementarias destinadas a los pasajeros de estas últimas embarcaciones citadas "que suelen ser unos clientes estupendos y hay que ofrecerles la posibilidad de consumir una copa o de comprar algo". Pero, además, atenderían a los cruceristas y también a los habitantes de la ciudad y de la provincia "que podrían acudir allí con sus niños".London Eye o el PraterEl elemento más llamativo de su propuesta es la instalación de una noria gigante similar a la de Londres -135 metros de altura- o también a la que existe en el Prater de Viena -64 metros-. "A falta del Palacio de Congresos, ofrecería buena imagen de la fachada marítima", apunta José Izquierdo. Además, agrega, desde lo alto de esta atracción habría "una imagen fantástica" de la bahía, ya que "se podría dominar hasta Tabarca".La noria iría acompañada, plantean los hosteleros, por esas actuaciones que ya anunció la alcaldesa esta misma semana, pero también por una "una zona de ocio muy reglada y estudiada" con negocios de hostelería y comercio, así como un lugar "desde donde se les pueda guiar hacia las zonas de comercio de la ciudad". Izquierdo asegura que, si al turista se le ofreciera la posibilidad de "degustar la cocina alicantina" en el propio Puerto, esa buena imagen que se llevarían de la oferta gastronómica alicantina "puede repercutir a la hora de planificar sus próximas vacaciones".Este complejo destinado al ocio podría completarse también "con escuelas de vela, pues aquí cabe todo".Más que promoción José Izquierdo considera que Alicante necesita ampliar su oferta para tener "verdadera vocación turística y no quedarnos a medias". En su opinión, "por mucha promoción que hagas, si cuando la gente viene aquí se siente un poco desamparada" difícilmente repitan la visita. También asegura que sería muy importante para el sector la "paquetización de la oferta alicantina con la de Elche, pero nunca hemos trabajado en combinación". Para la Asociación de Hostelería resulta muy importante potenciar los atractivos que ofrece la ciudad a sus visitantes, especialmente ahora "porque la amenaza turística es muy importante". José Izquierdo sospecha que "van a venir años muy malos y, ante la oferta de los países emergentes, tenemos que dar calidad" para poder competir con ellos.
BUENO BUENO BUENO YA ES HORA DE MONTARSE AL CARRO ELCHE-ALICANTE DE LA MANO .SI SE HACE TODO LO QUE NUESTRO ALCALDE ALEJANDRO SOLER QUIERE HACER POR ELCHE COMO EL MIRADOR ,IFA,PALACIO CONGRESOS PUEDE SER MUY ATRACTIVO PARA LOS VISITANTES

sábado, 18 de octubre de 2008

BILLETE DEL BUS EN ELCHE y ALICANTE

El Ayuntamiento plantea subir el billete de autobús un 12% para 2009
Con esta subida, el billete ordinario pasa de 0,85 euros a 0,95 El PP califica de "barbaridad" la medida ,ESTO PASA EN ELCHE
Alicante se ha convertido en la capital española donde más ha subido el precio del transporte público en el último año el precio del billete del autobús urbano se ha incrementado un 10% (cuesta 1,10 euros)
el Ayuntamiento de Alicante anuncia más subidas para los años próximos. El billete de un solo viaje pasará a a costar 1,15 euros en 2009 y 1,20 euros en 2010.

VISTO LO VISTO NO ME PARECE UNA BARBARIDAD CON RESPECTO A LA CAPITAL EL INCREMENTO DE LA SUBIDA DEL BUS, AQUÍ SE PONDRÁ A 0,95€ y EN LA CAPI A 1,15€ NO ES POR NADA PERO SON 0,20 CÉNTIMOS MENOS Y TODAVÍA NOS QUEJAMOS.
LA QUE ESTA MONTADO ALEJANDRO SOLER
ADEMÁS AQUÍ TENEMOS EL CARNET JOVE QUE NO SE PAGA y EN LA CAPITAL SI

El Bono Jove y el Bono Escolar también son más caros este año. para desgracia de los usuarios. El primero (de 30 viajes) ha pasado a valer 13,72 euros tras la última subida aplicada por el Ayuntamiento de Alicante el pasado abril (costaba 13,20 euros); mientras, el Bono Escolar (de 30 viajes) se ha encarecido 45 céntimos y ha pasado a costar 12 euros.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El Altet sigue con su escalada y se coloca en el quinto puesto

El aeródromo provincial desbanca en dos meses a los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife-Sur tras atender a 7,6 millones de pasajeros entre enero y septiembre

Los 944.278 pasajeros que pasaron por la terminal de El Altet durante el pasado mes de septiembre han convertido al aeropuerto provincial en el quinto de España, superando en tráfico al de Las Palmas de Gran Canaria, y tan sólo un mes después de haber pasado a Tenerife-Sur lo que le convirtió en el sexto nacional. Aena hizo ayer público el balance del tráfico aéreo de los nueve primeros meses de año en el que se constata que El Altet crecíó casi ocho puntos tras recibir 7.631.758 pasajeros, 37.700 más que Gran Canaria y casi cuatrocientos mil más que Tenerife-Sur, los dos aeropuertos que hasta este año habían ocupado los puestos quinto y sexto el ránking de Aena. El turismo británico, el refuerzo de la conexiones de Easyjet y Air Berlin y, sobre todo, la apertura en Alicante de una de las bases europeas de la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair -opera desde El Altet con 26 aeropuertos- son las claves que explican el crecimiento del tráfico aéreo en un año de fuerte crisis económica. Los aeropuertos españoles atendieron a 161,8 millones de pasajeros entre enero y septiembre, con 1.900.000 vuelos y 472.000 toneladas de carga. Las cifras registran un ligero descenso en el tráfico del 0,4%. Porcentaje que también fue negativo en casi todos los aeropuertos nacionales y que contrasta con el incremento sostenido que registra El Altet. El aeropuerto provincial será uno de los grandes beneficiados en los Presupuestos Generales del Gobierno para 2009. La ampliación de El Altet ha esquivado el recorte en los fondos destinados por el Ministerio de Fomento para las infraestructuras y contará con una dotación de 150 millones de euros dirigidos a continuar con las obras de ampliación -prácticamente un nuevo aeropuerto- presupuestada en un total de 526 millones de euros. Los trabajos se prolongarán hasta 2012 pero ya en 2010 podrá comenzar a utilizarse la nueva terminal y el aparcamiento público. Para el próximo año las grandes partidas de Aena se destinan al edificio donde se ubicará el Área Terminal de Pasajeros (100 millones) y el sistema automatizado de tratamiento de equipajes (18 millones).Desvíos de RyanairPor otro lado, la terminal tuvo que atender la llegada imprevista de tres vuelos -dos de Ryanair y uno de Iberia- cuyos destinos eran Valencia y Almería. Un avión que cubría la ruta Barcelona-Almería terminó en El Altet debido a las malas condiciones meteorológicas. Por su parte, Ryanair desvió dos aviones hasta Alicante cuyo destino era Valencia. Precisamente, la compañía aérea irlandesa amenazó ayer al Consell con cerrar su base en Manises (Valencia) si la Conselleria de Turismo no le apoya económicamente como hace con la valenciana Air Nostrum. El ultimátum concluye el viernes. Ryanair opera 22 rutas desde Valencia.Air BerlinPor otro lado, Air Berlin anunció ayer que durante los nueve primeros meses del año 2008 transportó un 2,9% más de pasajeros que durante el mismo periodo del año anterior. De enero a septiembre de 2008 volaron con la compañía alemana 22.107.115 pasajeros, cuando en 2007 habían sido 21.482.622. La ocupación acumulada durante el mismo periodo aumentó un 1,6%, del 77,7 al 79,3 por ciento, según un comunicado hecho público ayer por la compañía aérea que vuelva desde Alicante a Alemania, Austria y varios destinos españoles, éstos vía Palma. Por otro lado, el diario turístico Hosteltur anunció ayer que Air Berlin negocia con Tuifly la fusión de ambas compañías.
Información.es » Alicante
SI TENIENDO UN AEROPUERTO CON TANTOS VUELOS Y TANTOS PASAJEROS TENDRÍAMOS QUE APROVECHARNOS MAS Y SACARLE MAS JUGO A TODOS LOS VISITANTES QUE NOS VISITAN,HAY QUE EXPLOTAR MUCHO MAS LO QUE TENEMOS QUE SON LAS PLAYAS Y EL SOL,TENDRÍAMOS QUE ACONDICIONARLAS MEJOR QUE LAS TENEMOS ,DOTARLAS DE MAS INFRAESTRUCTURAS,HACERLAS MAS BONITAS EN FIN Y ACABO POR ESO VIENEN TANTO TURISTAS

VIDEO DE ALICANTE

http://es.youtube.com/watch?v=DUesCPIQMSQ

lunes, 13 de octubre de 2008

EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN ELCHE CON ALICANTE

EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN ELCHE CON ALICANTE
El TRAM supera los tres millones de usuarios en nueve meses
3.000.361 personas han utilizado los servicios del Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)-Tram Metropolitano de Alicante en los nueve primeros meses de 2008, lo que supone 273.479 viajeros más que la cifra de pasajeros alcanzada en todo 2007, que fue de 2.726.882.En septiembre, el tranvía transportó a 382.575 usuarios en su línea Alicante-Dénia, lo que representa 119.206 viajeros más que en el mismo periodo de 2007, en el que se contabilizaron 263.369. Del total de viajeros registrados el pasado mes, 219.000 fueron usuarios del tranvía y los 160.300 restantes, del servicio regular que prestan los trenes diesel de la línea 9 (Creueta-Dénia) y los tren-TRAM (Mercado-Creueta).Estos datos implican también un aumento en comparación con los computados en septiembre de 2007 del 27,65% para los viajeros del tranvía y del 77,75% para los del servicio regular.La línea 4 (Puerta del Mar-Avenida de las Naciones) transportó a 53.623 usuarios y por estaciones, la estación de Mercado, en el centro urbano de Alicante, volvió a ser la más concurrida, con 90.105 viajeros, seguida de las de MARQ (20.393), Benidorm y plaza del Mar.
EFE
ALICANTE
Suben un 252% los usuarios de las líneas a pedanías
El Plan de Mejora del Transporte a las Pedanías, que se puso en marcha el Ayuntamiento en marzo pasado ha logrado que en siete meses el número de usuarios se haya incrementado en un 252%, según fuentes municipales. En ese periodo se ha registrado 120.370 viajeros y se ha pasado de los 7.334 que hubo en marzo a los 18.488 del pasado mes de septiembre. Cabe destacar los 26.580 usuarios que se registraron en el mes de julio. Este ascenso se produjo fundamentalmente en la línea a Arenales del Sol. También es significativo el incremento progresivo de los usuarios de la línea que une Elche con el Aeropuerto de El Altet y el Parque Industrial. Un total de 54.040 personas utilizaron la línea 1B de marzo a septiembre. Durante el pasado mes casi 2.500 personas viajaron en autobús al Parque Industrial. Una cifra que contrasta con los cerca de 600 viajeros que se registraron en marzo. También el autobús al aeropuerto está teniendo una gran aceptación entre los ciudadanos. Prueba de ello es que frente a los 900 usuarios de marzo, se han registrado cerca de 1.800 en septiembre, casi el doble.
Alicante - La Verdad >

CON ESTA COMPARATIVA SERIA EFECTIVO EL PONER EL TRANVIA EN ELCHE Y PODER LLEGAR A TODAS LAS PEDANIAS DE ELCHE Y PUEBLOS LIMITROFES COMO SANTAPOLA-CREVILLENTE-ASPE-. YO CREO QUE SI, ADEMAS DE PODER LLEGAR AL AEROPUERTO,ARENALES ,TORRELLANO ,ALICANTE,
SI ADEMAS CONTAMOS LA CANTIDAD DE VECINOS DE ELCHE QUE SE TIENEN QUE DESPLAZAR A TRABAJAR A ESTAS LOCALIDADES TODOS LOS DIAS





viernes, 10 de octubre de 2008

COMPARSA MUSULMANES ALMORAVIDES

COMPARSA MUSULMANES ALMORÁVIDES
El próximo viernes 24 de Octubre se va a celebrar ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA y EXTRAORDINARIA a las 21,00 horas en primera convocatoria y 21,30 en segunda convocatoria
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
1ºLECTURA DEL ACTA ANTERIOR Y SU APROBACIÓN SI PROCEDE
PRESENTACION CUENTAS EJERCICIO FESTERO 2007/08 Y SU APROBACIÓN SI PROCEDE
PRESENTACION PRESUPUESTO ECONÓMICO 2008/09 Y SU APROBACIÓN SI PROCEDE
4ºRUEGOS Y PREGUNTAS
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
1º ELECCIÓN DE PRESIDENTE
2º RUEGOS Y PREGUNTAS
Asimismo, sé informa que el plazo para presentación de candidaturas a Presidente será cerrado el JUEVES 23 DE OCTUBRE a las 21horas y deberán ser enviadas a la Asociación por fax al numero 965 441 430 ó entregadas en la misma secretaria a la atención del Secretario de le Comparsa Musulmanes Almorávides

BUENO COMO TODOS SABÉIS DEJO LA PRESIDENCIA DE LA COMPARSA MUSULMANES ALMORÁVIDES PARA DAR PASO A OTROS FESTEROS PARA QUE FORMEN SU EQUIPO Y LA DIRIJAN ,NO ES QUE ESTE CANSADO LO QUE QUIERO ES PODER DISFRUTAR DE LAS FIESTAS COMO CUALQUIER FESTERO PODER DESFILAR ESTAR DE JUERGA Y VIVIRLAS DEL MODO QUE LAS VIVE CUALQUIER FESTERO QUE COMO SABÉIS TENIENDO UN CARGO COMO EL QUE YO TENIA NO TE DA TIEMPO MATERIAL DE VIVIRLAS INTENSAMENTE.

EXPLICACION A LA CRISIS FINANCIERA


Explicación a la crisis financiera que nos azota.
Me han hecho llegar esta buena explicación del profesor de IESE Leopoldo Abadía ahora en Grupo Sonnenfeld sobre la crisis financiera que azota los mercados desde que se destapo la crisis de las hipotecas subprime en USA. Me ha perecido muy interesante y formativa así que he pensado que valía le pena reproducirla aquí:
CRISIS 2007-2008. La historia es la siguiente:
2001. Explosión de la burbuja Internet.
La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5 % al 1 %.
Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario.
En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.
Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.
Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
Daban préstamos a un bajo interés
Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”)
Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía
A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:
Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses
Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)
En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:
Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)
Cobrarles más intereses, porque había más riesgo
Aprovechar el boom inmobiliario.
Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.
A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”
i. Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.
ii. Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.
Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.
Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.
1er. comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.
En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):
Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la Oficina Central de la Caja de Ahorros de San Quirze de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que mi Caja de Ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé que mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Director de la Oficina de mi Caja, que sabe -y presume- de que trabaja en una Institución seria. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un Banco importante de Estados Unidos.
2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirze no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡Qué locuras hacen estos americanos!”
Además, resulta que existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:
ACTIVO PASIVO
Dinero en Caja Dinero que le han prestado otros Bancos
Créditos concedidos Capital
Reservas
TOTAL X millones X millones
Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.
Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas -prime y subprime- en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del Señor.
El Banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:
¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a la Cuenta de “Dinero en Caja”, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta “Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea.
¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de Illnois “limpie” su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
i. El Banco de Illinois, con la cara limpia
ii. El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente Balance:
ACTIVO PASIVO
Los 10 paquetes de hipotecas Capital:
lo que ha pagado por esos paquetes
3er. comentario: Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros de San Quirze, desde el Presidente al Director de la Oficina supiera algo de esto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en Expansión de sus inversiones internacionales, de las que ya veis que no tienen la más mínima idea.
¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:
Mediante créditos de otros Bancos (4º Comentario: La bola sigue haciéndose más grande)
Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º Comentario: fijaos que el peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el Director de la oficina de San Quirze, voy y meto mi dinero en un Fondo de Inversión)
Lo que pasa es que, para ser “financieramente correctos”, los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o “tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen”.
Incluyo aquí lo que decía el vocablo “Rating” de este Diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:
RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings.
Los niveles son:
AAA, el máximo
AA
A
BBB
BB
Otros, pero son muy malos
En general:
Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA
Un Banco o Caja mediano, un rating de A
El 3 de Marzo de 2008, Fitch ha mantenido el rating del Ayuntamiento de Barcelona en AA+
Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:
Llamaban:
Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A)
Mezzanine, a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB)
Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas
Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.
Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos . pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.
Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?
6º Comentario: La cosa se complica y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros de San Quirze siguen haciendo declaraciones en Expansión felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y de la Obra Social que están haciendo.
Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re-rating, palabro que no existe, pero que sirve para entendernos)
El re-rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:
i. Estructurarlos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:
1. Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de MBS en tres tranches: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
2. Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.
3. (7º Comentario: En los “Comentarios de Coyuntura Económica del IESE”, de Enero 2008, de los que he sacado la mayor parte de lo que os estoy diciendo, le llaman a esto “magia financiera”)
ii. Para acabar de liar a los de San Quirze, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro nombre exótico.
iii. No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps) En este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: “si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.”
iv. Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero que daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.
v. Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación.
Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.
PERO:
A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.
Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.
Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.
Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de la Oficina de San Quirze llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.
8º Comentario: Vete ahora a explicar al vecino de San Quirze lo de los ninjas, el Bank de Illinois y el Chicago Trust Corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir NADIE.
Pero las cosas van más allá. Porque nadie -ni ellos- sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.
Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo EURIBOR A 3 MESES de este Diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)
Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:
i. No dan créditos
ii. No dan hipotecas, con lo que los Habitat, Colonial, Renta Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.
iii. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo EURIBOR A 12 MESES en este Diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales.
iv. Como los Bancos no tienen dinero,
1. Venden sus participaciones en empresas
2. Venden sus edificios
3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones
v. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.
vi. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.
vii. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.
viii. Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas.
Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo “Crisis 2007-2008” es muy serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: “¿Hasta cuándo va a durar esto?
Pues muy buena pregunta, también. muy difícil de contestar, por varias razones:
Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de 100.000 a 500.000 millones de dólares)
Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe. **(El 19.2.08, Fitch rebajó el rating de Caixa Laietana de A- a BBB+, debido a “la creciente exposición al sector inmobiliario en los últimos tres años”. Un día antes había rebajado el rating de Caixa Galicia., de A+ a A-, con argumentos similares.)
Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.
Mientras tanto, nadie se fía de nadie.
9º Comentario:
Alguien ha calificado este asunto como “la gran estafa”
Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas
Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien. **Ayer oí que, para el futuro, lo mejor será pagarles el bonus a los inventores de los instrumentos estructurados (MBS, CDO, etc.) con instrumentos estructurados que ellos mismo hayan inventado. Me pareció muy buena idea.)
Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado la TITULIZACIÓN hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger.
Los Consejos de Administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de San Quirze
Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio
Fin de la historia (por ahora): los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo, la Reserva Federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos puedan tener dinero.
**22.1. Un amigo mío me ha preguntado: ¿De dónde saca el dinero el Banco Central Europeo? Para no complicar la explicación de la Crisis, he añadido un vocablo nuevo en este Diccionario: BCE, BANCO CENTRAL EUROPEO. Allí tenéis la contestación a la pregunta.
Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.
Mientras tanto, los FONDOS SOBERANOS, o sea, los Fondos de inversión creados por Estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los Fondos de los Emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, etc., están comprando participaciones importantes en Bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.
Lógicamente, seguirá la historia en las actualizaciones mensuales de este Diccionario.
La primera actualización viene a continuación:
ASEGURADORAS DE DEUDA. Actúan como avalistas en todas las emisiones de Deuda. Como sólo se dedican a eso, se les llama MONOLINE. Comenzaron asegurando Deuda Pública de Instituciones oficiales de Estados Unidos y hace 5 años decidieron ampliar su negocio y lanzarse a las emisiones privadas. Avalan cualquier tipo de bono o vehículo estructurado (como los que hemos citado más arriba), lo que les ha convertido en las grandes víctimas del terremoto actual. Las aseguradoras más importantes y que ahora lo están pasando mal, son: Ambac, MBIA y ACA Capital.
**Actualizaciones de Febrero 08:
La Reserva Federal norteamericana ha bajado los tipos de interés al 3 %, porque lo que más le preocupa es el crecimiento (quiere evitar la recesión.) Esto equivale a TIPOS DE INTERÉS NEGATIVOS, porque la inflación ha sido del 4 %. O sea, el coste real del dinero en USA es de 3 - 4 = -1 %.
Parece que los va a volver a bajar, al 2.5 %. Lo que pasa es que se le está empezando a disparar la inflación, por aquello del dinero fácil.
El Banco Central Europeo ha mantenido los tipos de interés en el 4 %, porque lo que más le preocupa es la inflación.
Warren Buffet, financiero importante, ha lanzado un plan de ayuda a las monoline, para evitar su bajada de rating. Una bajada de rating en una aseguradora de riesgos es fatal. Equivale a decir: “Usted asegura los riesgos, pero no nos fiamos. ¿Quién le asegura a usted?” La contestación ahora es clara: Warren Buffet.
3.3.08. Pues no. Warren Buffet ha retirado su oferta.
Varios Bancos estadounidenses, como el Bank of America, JP Morgan y Wells Fargo han lanzado un plan, llamado “PROYECTO LÍNEA DE VIDA” cuyo objetivo principal es ampliar los plazos del procedimiento de impago de las personas que tienen hipotecas y están en situación delicada. Se trata de dar un tiempo de respiro a los ninjas para que puedan intentar poner sus deudas en orden.
10º Comentario: Supongo que “Línea de vida” es la traducción española de “lifeline”, que, según un diccionario que tengo, quiere decir “cable que se echa al agua para intentar salvar a alguien que se está ahogando”. O sea, “Proyecto Línea de Vida” quiere decir “Proyecto echar un cable”.
Las cuatro grandes auditoras (Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers -PwC-) están en un momento clave para mantener su reputación.
Las agencias de rating no podrán diseñar ni calificar Activos. Es decir, no podrán inventar cosas como los MBS, lo CDO, etc., y, además, calificarlos, o sea, decir que son de fiar. Es un acuerdo tomado en Tokio por el Comité Técnico de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMISIONES DE VALORES (IOSCO.)
Y AHORA, ¿QUÉ VA A PASAR?
Para hacerme una idea, he estado en dos sesiones en el IESE (muy buenas, por cierto) y he leído los Comentarios de Coyuntura Económica, del IESE, de Febrero 2008, La Vanguardia, Expansión, Actualidad Económica y Time Magazine. Lo que he entendido es lo siguiente:
EUROPA (NO OLVIDAR QUE ESPAÑA ESTÁ EN EUROPA)
ÍNDICES
De confianza de los consumidores. Muy bajo, y bajando por 7º mes consecutivo.
De confianza dentro del sector industrial. Descenso muy marcado. En España, más que en la media europea.
Ventas al por menor, o sea, lo que tú yo compramos cuando salimos de compras. Bajando significativamente a lo largo del año, y mucho más en los últimos meses. O sea, que la gente (tú y yo) empieza a tener miedo y dice: “este traje que llevo aún puede aguantar un poco más”.
Indicador Sintético de Actividad. Avanza, con 6 meses de antelación, el comportamiento general de la economía:
Licitaciones de obra
Consumo de cemento
Matriculaciones
Ocupación laboral
Confianza dentro del sector industrial
Facturación de grandes empresas
Ventas al por menor
Etc.
Lleva un perfil descendente desde el cierre de 2006.
FANTASMAS
La crisis inmobiliaria
El sector de la construcción
Saber cómo están los Bancos, porque no acaban de aclararse. En una reunión del Banco de Pagos Internacionales, que se ha celebrado en Basilea, se ha pedido una mayor transparencia y que nos enteremos todos de la verdadera situación de los Balances de los Bancos. (Los Bancos españoles están en mejor posición que los de otros países, porque el Banco de España les obligó a hacer provisiones anticíclicas por encima de las que se realizan en otros países. Algunos han hecho, además, provisiones extraordinarias por su cuenta). (El 28 de Febrero, Bernanke, Presidente de la Reserva Federal de USA, dijo que hay Bancos americanos que podrían quebrar por el negocio inmobiliario.)
La falta de liquidez. El crédito se ha puesto difícil porque los Bancos no tienen dinero para prestar. (Si salís a la calle, veréis la cantidad de campañas bancarias que hay ahora para captar dinero. Lo que pasa es que el señor de San Quirze del que hablábamos antes está un poco mosca y sigue dudando si lo mejor es guardar el dinero en un calcetín, como en los buenos tiempos.)
(Lo de que el crédito se ha puesto difícil quiere decir que, o no te lo dan, o, si te lo dan, las condiciones no son muy cariñosas, y, para algunos sectores, francamente antipáticas.) (Cerrando el círculo, habréis adivinado que la construcción y el sector inmobiliario son dos de estos sectores.)
LAS CONSECUENCIAS DE LOS FANTASMAS
El parón de la construcción tiene malas consecuencias. Por ejemplo:
Los precios de las viviendas bajan.
Muchas personas se encuentran con hipotecas que valen más que la vivienda que tienen hipotecada. Eso quiere decir que, si esas personas hacen su Balance, quedaría así:
ACTIVO PASIVO
Vivienda, que se podía vender Hipoteca sobre esa vivienda 200
por 200 y que hoy vale 100
Activo menos Pasivo = Fondos propios = -100. Eso se llama quiebra técnica.
Lo que pasa es que esa persona tenía unos ahorrillos, unas joyas de la abuela y unos parientes que, vista la situación y sabiendo que es una persona honrada, le echarán una mano. (Si fuera un ninja, ni ahorrillos ni joyas ni parientes.)
Lógicamente, esa persona no se permitirá muchas alegrías en el consumo.
Pero hay más:
Gran parte del empleo generado en los últimos años se había producido en la construcción.
Esto quiere decir que vendrá -está viniendo- un aumento del desempleo en este sector. No será difícil despedir a bastantes personas, porque hay muchos contratos temporales.
Muchas de estas personas serán inmigrantes, que tienen la ventaja de la flexibilidad laboral. Esto quiere decir que, si a ti y a mí, que somos unos señoritos, nos dicen que vayamos a trabajar a Teruel porque nuestra empresa cierra en Santa Perpetua de la Mogoda, pondremos muy mala cara. Al inmigrante, que viene de Quevedo, que, como todos sabemos, está en Ecuador, lo mismo le da Santa Perpetua que Castejón de Monegros.
(Comentario nº 10, sin ninguna importancia: He puesto Quevedo, porque TODO ecuatoriano con el que me encuentro, me dice que es de Quevedo.)
Lo que pasa es que:
Siguen viniendo personas de fuera de España, atraídos por las antiguas promesas de un trabajo mínimamente digno.
Todo esto trae consigo que consumirán más recursos del Estado.
Y que el Gobierno, sea del color o colores que sea, deberá ser muy prudente, aunque tengamos dinero, porque todos sabemos que el dinero se suele acabar. Y, además, con una cierta velocidad.
DEFINICIÓN DE OPTIMISMO
Aunque parezca que no viene a cuento, pongo aquí la definición de OPTIMISMO: Sacar el mayor partido posible de una situación concreta.
Y ahora estamos en una situación concreta.
LO QUE HAY QUE HACER…
Lógicamente, si hasta ahora la construcción tiraba de la economía, parece que habría que buscar algún otro que tirase. Este otro podría ser:
El sector exterior. O sea, aumentemos nuestras exportaciones. ¿A dónde?
A las economías emergentes, que están echando humo (China, India, por ejemplo)
A Europa o Estados Unidos.
Por lo que dicen, nosotros sabemos exportar a Europa y Estados Unidos, que no están ahora para tirar cohetes. y exportamos peor a China, India, etc., seguramente porque nuestros precios o la calidad de nuestros productos o la calidad de nuestro servicio no son los mejores.
Además, el dólar está infravalorado respecto al euro, lo que quiere decir que podemos comprar barato en USA y les vendemos caro. El 28 de Febrero se puso a 1.52 $ por euro. Como, además, los chinos han decidido que su moneda va pegada al dólar, con ellos nos pasa lo mismo. (Renta Corporación ha aprovechado los buenos precios en USA y ha comprado un edificio de oficinas en Broadway. Creo que Amancio Ortega también ha comprado edificios por allí.) (Y, aprovechando cualquier puente, todo español que se precie se va de compras a Nueva York.)
Además, si los países emergentes siguen emergiendo, compran muchas materias primas y mucho petróleo y esto ayuda a que los precios se mantengan altos. (V. SOFT COMMODITIES EN EL CUERPO CENTRAL DEL DICCIONARIO.)
Bueno, pues que ayude el Estado. Pero resulta que los Estados europeos no tienen una situación fiscal boyante, a excepción de España, que lo puede estropear si sigue inventando compromisos de gasto que hay quien dice que rozan lo populista.
Además, los Presupuestos Generales españoles para 2008 estaban basados en previsiones muy optimistas de crecimiento e inflación.
En el vocablo “CRÉDITOS BLANDOS” que está ligado con el vocablo “ICO, INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL”, se habla de una posible intervención del Estado español para ayudar al sector inmobiliario. Pero me parece que esto es ilegal, desde el punto de vista de la UE, que ve con muy malos ojos las ayudas oficiales al sector privado. Con tan malos ojos que, a veces, obliga a devolverlas.
El Gobierno inglés ha decidido nacionalizar el Northern Rock, Banco que está en muchísimos apuros.
Otra posibilidad: que las empresas inviertan. Pero cuando la gente tiene un poco de miedo, dice: “Bueno, vamos a esperar un poco”.
Otra posibilidad: que el BCE (Banco Central Europeo) haga algo. “Hacer algo” quiere decir que baje los tipos de interés y se preocupe más del crecimiento y menos de la inflación. Pero el BCE esta preocupado por la inflación, que se le dispara y su Presidente, Trichet ha dejado entrever que hasta podría subir los tipos de interés.
Comentario nº 11: El otro día leí que alguien se hacía la pegunta: “¿Quién tiene razón: Bernanke (Reserva Federal USA, que baja los tipos de interés) o Trichet, (BCE, que no los baja)?”
Pues a mí me parece que tienen razón los dos:
Tiene razón Bernanke porque la economía americana ha subido un 0.6 % en el último trimestre de 2007 y quiere evitar que el país entre en recesión (dos trimestres seguidos con crecimiento negativo.)
Tiene razón Trichet porque la economía europea crece, menos que antes, pero crece, mientras que la inflación empieza a enloquecer. (Últimos datos: 3.1 % para la zona euro y 4.4 % para España.) Trichet ha dejado entrever que incluso podría subir los tipos de interés, si la inflación no baja.
¿ENTRARÁ ESPAÑA EN RECESIÓN?
Dicen que no, que es muy difícil que una economía que está creciendo, de la noche a la mañana decrezca.
Pero también dicen que el crecimiento del PIB en USA era del 4.9 % en el tercer trimestre de 2007 y cayó de bruces al 0.6 % en el cuarto.
O SEA
Que no estamos en el mejor momento.
PERO
Wal Mart, que es como el Corte Inglés pero a lo bestia,
Ha vendido en el último trimestre de su Ejercicio fiscal 2007, un 9.5 % más que en 2006.
Ha ganado un 4 % más.
Esta no es la única noticia buena que aparece en los periódicos. Lo que pasa es que hay que fijarse. Y se encuentran bastantes cada día. Por ejemplo:
El 28 de Febrero, César Alierta, Presidente de Telefónica, presentó un beneficio de 8.906 millones de euros, convirtiéndose en la operadora que más ha ganado en el mundo, por delante de ATT (8.733), France Télécom (6.300), Verizon (4.038) y Deutsche Telekom (3.165). Anunció que repartirá un dividendo de 1 euro por acción, y como hay mucha gente que tiene acciones de Telefónica, cada uno de ellos habrá multiplicado el número de acciones por 1 euro, le habrá deducido las retenciones y habrá pensado: “Hombre, no está mal”.
LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS
Aparte de los caramelitos que tiran los políticos para que la gente los coja, ya se ve que la situación es lo suficientemente seria como para hacer tonterías. Ayer oí que a los políticos debíamos exigirles que pensasen a largo, a lo que una persona, de gran nivel económico y experiencia política, le contestó: “A los políticos les pagamos para que piensen a corto”.
Esa misma persona (Alfredo Pastor), en un artículo de 24 de Febrero, decía: “Como debe ser…en una sociedad rica como la nuestra, lo que distingue un programa político de otro no es tanto la propuesta económica como la concepción de la sociedad. Ahí debería centrarse el debate que decidirá el resultado electoral”.

Publicado por Nacho Giral en su blog VIAJAR POR INTERNET

El Gobierno Municipal acusa al PP de hacer demagogia con el tema del agua

La respuesta del Equipo de Gobierno no se ha hecho esperar y la concejal de Aguas, María Teresa Sempere, ha acusado al portavoz adjunto del PP, Manuel Latour, de ‘intentar confundir a los ciudadanos falseando datos’. Según Sempere, el grupo de la oposición no puede criticar la subida de las tasas de alcantarillado y agua, ya que Elche tiene la más baja de todos los municipios de la provincia, muy por debajo del de ciudades como Alicante, Torrevieja o Crevillent, gobernadas por los populares. La edil de Aguas ha acusado a Latour de hacer demagogia con este asunto y ha recordado que la subida del precio de alcantarillado no afectará a todos los us
uarios, debido a que sólo se aplicará a partir de los 11 metros cúbicos.

noticia sacada de infoexpres.es

para no pagar mas hay que consumir menos de los 11 metros cúbicos, pues bien porque hay que ahorrar agua y no derrocharla

jueves, 9 de octubre de 2008

Inician las obras para evitar nuevas inundaciones de la N-340 en Elche

Las obras para mejorar la evacuación de agua ente la A-78 entre Elche y Crevillent, lo que antes era la N-340, comenzarán la próxima semana, tal y como aseguró ayer la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares. Esta actuación se engloba dentro de las obras de emergencia que se realizarán a través de la Unidad de Carreteras de la provincia.Para ello, el Gobierno invertirá 300.000 euros. La iniciativa surge tras los problemas derivados en la antigua N-340 como consecuencia de las últimas lluvias torrenciales, la Unidad de Carreteras de la provincia de Alicante estudió una serie de medidas para mejorar la captación de aguas de escorrentías en dicha vía y a la vez mantener el carácter urbano de la misma. Estas actuaciones por vía de emergencia están encaminadas a la mejora del sistema de drenaje: rehabilitación de cunetas para captación de escorrentías y colectores aterrados de la autovía entre Elche y Crevillent; acondicionamiento de pozo de captación de escorrentía en el punto kilométrico 715.300; reparación de cunetas mediante su reperfilado entre los puntos kilométricos 711.300 y 711.600 y reconstrucción de cunetas en el punto kilométrico 710
Alicante - Las Provincias > Noticias Alicante > Noticias Comarcas

Plan de Dinamización Económica de Elche

Programa de medidas para impulsar la creación y la reconversión de empresas
Puesta en marcha del Área de Promoción Económica y Empleo en el Ajuntament d’Elx, dotada de los recursos y medios necesarios, para prestar servicios de información y asesoramiento técnico en temas relacionados con la creación de empresas y empleo.
Creación de un Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT), en colaboración con la Dirección General de Política de la PYME del Ministerio de Industria, en las oficinas del Área de Promoción Económica y Empleo, para prestar servicios de información y asesoramiento y tramitación de nuevas empresas, así como tutelaje de las recién constituidas.
Desarrollo de una estrategia de marketing para difundir el concepto "Elche, Ciudad de Negocios" y los factores de localización empresarial que caracterizan a la ciudad.
Establecimiento de una Carta de servicios por parte del Ajuntament d’Elx en relación con la tramitación de licencias y autorizaciones para iniciar una actividad empresarial, con compromisos temporales concretos.
Organización de un Congreso Nacional de Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo que permita identificar y difundir actividades innovadoras y yacimientos de empleo.
Creación de una marca específica para vincular a las empresas ilicitanas que destaquen en calidad y en excelencia empresarial.
Realización de gestiones por parte del Ajuntament d’Elx para convocar reuniones periódicas entre representantes de las principales entidades financieras y de los sectores económicos de la ciudad, con la finalidad de establecer mecanismos de información y colaboración.
Elaboración de campañas de información y concienciación para fomentar inversiones en nuevas oportunidades de negocio y nuevos yacimientos de empleo, dirigidas al empresaria do local.
Realización de un plan de fomento de las vocaciones empresariales, en colaboración con las universidades locales y otros centros de enseñanza.
Impulso al proyecto de Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Potenciación de los servicios y actividades del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, en especial para potenciar el apoyo a la puesta en marcha de proyectos de emprendedores que fomenten la innovación y la diversificación económica.
Mejora e incremento de los servicios y actividades de la Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Alicante en sus nuevas instalaciones en “Elche, Parque Industrial”.
Incorporación del régimen del alquiler con opción de compra a las oficinas y locales que comercializa la empresa municipal PIMESA.
Difusión de las oportunidades que ofrecen a las empresas las plataformas digitales y otras fórmulas de comercialización, colaboración e intercambio vía Internet.
Programa de medidas para fomentar la creación de empleo y la inserción laboral Potenciación de las actividades del Pacto por el Empleo con la finalidad de incrementar la empleabilidad de los trabajadores ilicitanos, relacionadas con los programas de empleo, la intermediación laboral y la mejora de la calificación profesional.
Impulso a las actividades del Centro Municipal de Formación para desarrollar cursos ocupacionales.
Difusión de los principales yacimientos de empleo con mayor potencial de generación de puestos de trabajo (atención a las personas en situación de dependencia, energía, nuevas tecnologías, servicios empresariales, ocio, servicios públicos, etc.)
Elaboración de un Plan de fomento del auto empleo.
Promoción y divulgación de los incentivos a las empresas para la contratación estable de personal.
Realización de un estudio sobre los perfiles profesionales que demandan los sectores económicos de Elche, para ajustar la oferta de formación profesional en el ámbito local.
Creación de un observatorio permanente sobre las necesidades de formación en el que se integren las diferentes entidades y los agentes relacionados con el empleo, para facilitar la coordinación entre la oferta formativa y la demanda de profesionales.
Puesta en marcha de un plan de empleo, formación y recolocación de trabajadores desplazados del sector de la construcción.
Promoción y difusión del curso de Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado, que organiza la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Creación de un Centro de Estudios Superiores de Hostelería.
Potenciación de los servicios de inserción laboral existentes en los distintos centros educativos, que permita la realización de prácticas en empresas.
Elaboración de una guía de buenas prácticas empresariales en materia de igualdad de oportunidades y de conciliación entre la vida personal y laboral.
Programa de medidas para favorecer el desarrollo de los sectores económicos
Agricultura:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector agrícola local, fomentando las actividades relacionadas con el viverismo (palmeras, plantas ornamentales y especies autóctonas), la industria agroalimentaria y de transformación y la jardinería.
Realización de gestiones ante el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana para que realicen inversiones que garanticen el suministro de agua al Camp d’Elx.
Apoyo a la promoción de la Granada para favorecer su producción en el Camp d’Elx, su comercialización en los mercados, su transformación en productos derivados y la tramitación de su denominación de origen protegida.
Ayuda a la promoción del Dátil de Elche para favorecer la producción de la variedad desarrollada por la Estación Phoenix, así como su comercialización en los mercados y la tramitación de su denominación de origen protegida.
Comercio:
Difusión de las oportunidades de negocio en el sector comercial local, fomentando las actividades relacionadas con el comercio tradicional y las franquicias, el comercio de proximidad, las actividades de ocio y la restauración.
Desarrollo de campañas de publicidad y de animación, en torno al concepto de “Elche, ciudad comercial”, dirigidas a captar compradores foráneos.
Puesta en marcha de un programa especial de revitalización e implantación comercial en zonas clave de la ciudad (calles Salvador, Hospital, Poeta Miguel Hernández, Reina Victoria y Avenida de Novelda).
Realización de un inventario-registro de locales comerciales vacíos para favorecer su posible alquiler o venta
Inversión en urbanismo comercial para desarrollar el entorno de la Avenida de Novelda.
Impulso al proyecto de Centro Comercial Abierto “Centre d’Elx”.
Elaboración de un estudio técnico para determinar el modelo de intervención en la modernización del Mercado Central.
Análisis de nuevos formatos comerciales que revitalicen el comercio de Elche.
Construcción:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector de la construcción local, fomentando las actividades relacionadas con la promoción de viviendas protegidas, las viviendas en régimen de alquiler, la rehabilitación, la remodelación urbanística de barrios, el mantenimiento y las reformas, y la obra pública.
Convocatoria de un concurso público por parte del Ajuntament d’Elx para vender a precio tasado parcelas de propiedad municipal para la construcción en ellas de viviendas protegidas.
Realización de gestiones con la Generalitat Valenciana para impulsar la aprobación del desarrollo urbanístico del Sector E-48 del Plan General de Elche que prevé la construcción de unas 2.000 viviendas protegidas y del desarrollo de un nuevo sector urbanístico para favorecer la construcción de unas 1.200 viviendas protegidas, por parte de la entidad pública SEPES, dependiente del Ministerio de Vivienda; y para agilizar la tramitación urbanística para la construcción de 300 viviendas en alquiler en suelo dotacional propiedad del Ajuntament d’Elx.
Formalización del Convenio entre el Ministerio de Vivienda, la Generalitat Valenciana y el Ajuntament d’Elx, para favorecer la aprobación del Plan de Renovación Urbana del Barrio San Antón.
Creación en el Ajuntament d’Elx de una Oficina de Información y Gestión Urbanística.
Agilización administrativa de los sectores urbanísticos del Plan General de Elche, por parte del Ajuntament d’Elx.
Impulso a los proyectos de inversión de la Generalitat Valenciana en Elche relacionados con la construcción de la nueva carretera Elche-Santa Pola, con un ramal hasta Los Arenales de Sol, y con la prolongación de la carretera Elche-Dolores con un ramal hasta La Marina, garantizando la protección de los valores medioambientales existentes.
Realización de gestiones con la Generalitat Valenciana para que Elche cuente con una red de tranvía que integre la ciudad y su comarca en la malla urbana de la provincia.
Agilización del proyecto de construcción de la Estación del AVE en Elche por parte del Ministerio de Fomento.
Impulso a la construcción del proyecto de ampliación del recinto ferial de la Institución Ferial Alicantina y del Palacio de Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Rehabilitación de edificaciones de interés cultural de Elche.
Realización de gestiones para agilizar los proyectos de inversión de la Generalitat Valenciana en Elche, relacionados con la construcción de diferentes equipamientos educativos y asistenciales.
Industria:
Desarrollo de las obras de urbanización de la ampliación de "Elche, Parque Industrial", para favorecer la implantación de nuevas actividades económicas en Elche y para mejorar la capacidad competitiva de las empresas existentes.
Realización de un estudio técnico sobre las posibilidades de crecimiento de “Elche, Parque Industrial”.
Realización de gestiones con la Administración Valenciana para agilizar la tramitación urbanística de los Sectores E-46 y 47 del Plan General de Elche (“Parque Industrial Porta d’Elx”).
Creación de un "Registro de Solares Industriales" de Elche, públicos y privados, con un doble fin, conocer la oferta de suelo industrial y favorecer la construcción de los mismos de acuerdo con la legislación urbanística.
Divulgación de las ayudas incluidas en el Plan de Apoyo al Sector de Fabricación y Componentes del Calzado, Curtidos y Marroquinería del Gobierno de España y en el Plan de Competitividad del Sector Calzado de la Generalitat Valenciana.
Diseño de una campaña de imagen sobre el “Calzado de Elche” que refuerce el concepto de que el sector tiene futuro en los ámbitos empresarial y laboral.
Difusión del plan de ayudas a la reindustrialización del Gobierno de España entre el sector empresarial ilicitano.
Potenciación de la industrialización de la agricultura ilicitana.
Elaboración de un proyecto de revitalización del polígono industrial de Carrús.
Servicios a las Empresas:
Difusión de las oportunidades de negocio en el sector servicios, fomentando las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y los servicios empresariales avanzados.
Impulso a la creación del Centro de Gestión del Conocimiento por la Federación del Terciario Avanzado y por la Generalitat Valenciana.
Creación de un “vivero de empresas” en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Turismo:
Divulgación de las oportunidades de negocio en el sector turístico local, fomentando las actividades relacionadas con la hostelería, la restauración, el ocio y el turismo rural.
Realización de un Plan Estratégico de Turismo para Elche.
Definición y diseño de productos turísticos relacionados con los recursos y activos de la ciudad (comercialización de calzado, deportes, rutas verdes, etc.).
Incremento de las campañas de promoción de Elche como destino turístico y de los diferentes productos turísticos.
Construcción de un mirador emblemático sobre el Palmeral de Elche.
Promoción del proyecto “Elche, ciudad turística” entre posibles inversores y los principales agentes promotores de oferta turística, de ocio y restauración.
Potenciación de los servicios de Elche Convention Bureau y de Elche Film Commission.
Incremento de las aportaciones económicas para el mantenimiento y mejora del Palmeral de Elche, por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación
BUENO ESTO PARECE QUE ES BUENA COSA SI LOS DE LA OPOSICION NO PONEN TRABAS
VOLVEMOS DE NUEVO OTRA VEZ DESPUÉS DE UN CORTO TIEMPO SIN PONER NADA