viernes, 27 de febrero de 2009

Y que aún tengan cojones de quejarse los Valencianos...

Dar un cheque en blanco a un Arquitecto para que te construya un edificio horrendo y gris llamado Ciudad de las Artes: 760.880.921 euros = Ciudad de las Artes.
Pelearse por un campeonato en el mar que solo tuvo una audiencia del 4% de share, y que en realidad nadie entendía... 1.500.000.000 euros = America's Cup.

Aceptar el chantaje de un viejo raquítico con pasta para que veamos como 24 coches a 300 km/h paseen por nuestras playas: 100.000.000 euros = Formula 1.

Traer a un hombre con sotana durante un día para que bendiga todas sus obras: 100.000.000 euros = La visita del Papa

Crear a toda costa una necesidad para un estadio nuevo para el Valencia club de fútbol (entidad privada), cuando está a punto de quebrar la entidad: 400.000.000 euros = El nuevo Mestalla.
Crear el Ágora para el Open de Tenis que todas las ciudades han desechado: 113.000.000 euros= Open de Tenis.
Crear en Xàtiva una plaza de toros cubierta para un mitin del sr.Rajoy: 2.000.000 euros = Plaza cubierta.
Ayuda a sus campañas sobre el trasvase del Ebro y desinformar con el valenciano-catalán y Educación para la Ciudadanía: 4.000.000 euros = A favor del trasvase.
Para crear una mejor red de transporte metropolitano, Para que puedan atenderme una urgencia en un hospital antes de 3 horas, Para que mi hermano pueda estudiar en un edificio y no en un barracón, Para que las industrias tengan ayuda en la competencia internacional Para fomentar el I+D+I, Para desarrollar la ley de dependencia, Para pagar la deuda de 15.000.000 euros a las universidades, Para no ser los mejores en fracaso escolar, Para no ser una ciudad de primera con sueldos del tercer mundo, ¡¡¡NO HAY DINERO!!! Para todo lo demás... MasterCamps El éxito es conseguir lo que se desea. La felicidad es apreciar lo que ya se ha conseguido. Es de pena lo que esta pasando en Valencia...
Esto es mail que esta circulando por Internet que supongo que se lo estarán haciendo circular entre todos los de la capital del Turia, ajenos a que si ellos ven este tipo de cosas, y les molestan, que se imaginen como nos puede sentar a nosotros que tenemos los mismos perjuicios pero para colmo, ni tan solo tenemos los beneficios de tener una America's Cup, una GP de F1 o una Ciudad de las Artes y las Ciencias... y luego se quejan los del PP por que se quiere hacer un Mirador que sea el emblema de ELCHE
MFPS

miércoles, 25 de febrero de 2009

SOMOS PASOTAS LOS SOCIALISTAS

Che que nos esta pasando a los socialistas que estamos viendo como los del partido popular no paran de meterse con el equipo de gobierno de nuestra ciudad y estamos todos como si nada pasara ,cuando ellos están metidos en todas las tramas de corrupción que hay en España. Cuando vamos a levantar la voz de una vez por todas, ellos no paran de hacer acusaciones y pidiendo los ceses de nuestra gente, por cada cosa que ellos nos acusan tendríamos que contrarrestarles con dos o tres, pero mucho mas enérgicamente de lo que estamos haciéndolo.
Hay que bombardearlos a preguntas y pedirles explicaciones al por que se oponen a cada una de las cosas que el equipo de gobierno propone.
Porta de Elx por que No, Las carencias de medios en la justicia Por que, El modelo de crecimiento económico por que esta parado. El por que no construyen más colegios e institutos, Por que no en la Calahorra el juzgado mercantil cuando se lo propuso uno de su partido, Por que hay tanto paro en Elche, Por que tantas travas a la ley de dependencia, Por que no invierte la generalitat lo que debiera y muchas mas cosas.

MFPS

Con la salud no se...

Que la salud es el bien más preciado, es algo que no por repetido deja de ser cierto. A cualquier ciudadano al que preguntemos responderá sin dudar un segundo que la salud es lo más importante. Sin ella todo lo demás carece de sentido.
Siendo así, debería ser la máxima prioridad de aquellos en quienes depositamos cada cuatro años nuestra confianza, para que gestionen nuestros impuestos. Nada más lejos de la realidad, desgraciadamente, en esta Comunidad. El gobierno del Partido Popular con el Sr. Camps al frente no parece verlo así. La sanidad valenciana está a la cola del resto de comunidades del Estado. Así lo evidencia por quinto año consecutivo el informe de la FAPDSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), informe elaborado con datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Esto no es casual.
Desde el 2004 que se viene realizando el citado informe sólo un año, el 2007, hemos abandonado ese deshonroso último puesto para ser, eso sí, penúltimos sólo por delante de la Comunidad Murciana y es que las cosas no son producto de la casualidad y quizá en esto tenga bastante que ver que en los últimos seis años hemos sido la Comunidad que menos euros ha gastado por habitante en sanidad.
Para muestra un botón: este año la Comunidad Valenciana gastará 1158,63 euros por habitante en sanidad, muy lejos de los 1607,34 que se gastará el País Vasco, la que más gastó, pero también muy lejos de la Comunidad Extremeña que gastó 1580,84, siendo esta una de las Comunidades con menor renta per cápita de todo el Estado.
De todo lo expuesto la principal conclusión es que la sanidad pública no se encuentra entre las prioridades del gobierno del Sr. Camps. En los últimos años de bonanza económica, lejos de dedicarse a mejorar nuestra justicia, educación o sanidad, se han dedicado a grandes eventos como la Fórmula 1, (ciento once millones de euros), la Copa América (casi mil trescientos millones de euros), o a las obras faraónicas en la ciudad de Valencia donde se han invertido más de mil cien millones de euros. Sólo la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Ágora costaron casi ochocientos millones de euros.
Todo muy bonito, pero nada barato y las preguntas que cualquier ciudadano se hace ante tal derroche de poderío, solo lo mencionado asciende a más de 2.500 millones de euros, son: ¿nos lo podíamos permitir? ¿estaban nuestras necesidades básicas cubiertas? ¿disponíamos de la mejor sanidad posible? La respuesta es obvia y cualquiera de ustedes la ha padecido en sus carnes: camas en los pasillos, no en vano somos la Comunidad con menor número de camas por mil habitantes, 2,6, cuando la media nacional está en 3,5; las urgencias colapsadas con horas para ser atendidos, demoras diagnósticas muy por encima de lo razonable, centros de salud masificados donde los profesionales nos tienen que atender en un tiempo récord, quizá porque somos una de las Comunidades con menor número de médicos de atención primaria de España y así un largo etcétera de deficiencias.
Cada uno se gasta su dinero en lo que quiere y ellos han tenido claro en qué gastarse el nuestro.
Sus prioridades, está claro, no coinciden con las del resto de ciudadanos, quizá porque ellos sí tienen cubiertas sus necesidades básicas y ante un problema de salud, pueden recurrir a recursos que los demás no podemos. No vale mirar a otro lado ni excusar responsabilidades, y menos cuando se han gastado el dinero que tenían y el que no tenían... y disponen de totales competencias en sanidad desde hace mas de veinte años.
La salud no admite juegos, es el bien más preciado que tenemos las personas y los políticos deben resolverlo. Los hemos elegido para resolver nuestros problemas y la atención de la salud es uno de los más importantes. Se han dejado pasar épocas de vacas gordas que se podían haber utilizado para mejorar nuestra sanidad, pero se ha optado por el derroche y los fastos. Ahora solo queda mirar hacia delante y trabajar todos juntos para dar solución a los problemas de salud de los ciudadanos. No hagamos de esto un juego. Si la política tiene un sentido y sobre todo en esto lo tiene, es el de resolver los problemas de los ciudadanos, no el de crearlos.

FRANCISCO CARRASCO
PUBLICADO Y LEIDO EN Alicante - La Verdad

Por que a los Valencianos nos trata de esa manera la Generalitat, que no somos ciudadanos al igual que los del País Vasco o los Extremeños, para que dejen de invertir en nuestra salud de esa forma. Según las cifras dadas se invierten 448,71 euros menos por habitantes que los del País Vasco y 442,21 euros menos que los Extremeños . Todo esto equivale que contando que somos 5 millones de Valencianos que se han invertido 2243.550000 de euros menos que el País Vasco y 2111.050000 de euros menos que los Extremeños. Bueno y eso sin saber las cifras de otras comunidades. Si dijéramos que estamos saturados de centros hospitalarios, consultorios etc., pues otra cosa seria, pero si además somos los que menos camas en hospitales tenemos de España. Pero no pasa nada aquí todos calladitos y que nadie le tosa al señor con nombre de marca de detergentes que luego te hace una querella. Lo que NO tenemos que hacer es CALLARNOS, hay que pedirle explicaciones ya esta bien que nos tomen por tontos.
MFPS

lunes, 23 de febrero de 2009

El Ayuntamiento solicitará a la conselleria de Urbanismo la revocación de la denegación del Porta d'Elx

El Pleno ha ratificado, con la abstención del Partido Popular, el decreto por el cual el Ayuntamiento requerirá a la conselleria de Urbanismo que revoque la denegación de la modificación urbanística necesaria para desarrollar el Parque Industrial Porta d’Elx. Mientras el PP manifestaba que no apoya la mala gestión realizada por el Gobierno Municipal, desde la bancada socialista les han recordado que hace ocho años votaron a favor.
La Corporación Municipal ha ratificado, con los votos a favor de PSOE y Compromís y la abstención del Partido Popular, solicitar a la conselleria de Urbanismo que revoque su decisión de denegar la modificación urbanística de la zona donde está proyectado el Parque Industrial Porta d’Elx, mediante un Plan Parcial. El concejal de Urbanismo, Alejandro Pérez, ha señalado que en este tipo de litigios la ley establece que lo que procede es un requerimiento entre administraciones y no un recurso como plantearon desde el PP. El popular Vicente Granero ha señalado que es absurdo dar este paso, cuando se ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar el Plan General. Granero ha querido dejar claro que con su abstención, el PP no está en contra del Porta d’Elx, sino de la gestión del Equipo de Gobierno.
El portavoz del PSOE, Alejandro Pérez, ha calificado el acuerdo de la Generalitat de ‘injusto y antijurídico’ por tratar de aplicar la ley urbanística con carácter retroactivo para perjudicar a Elche. Por ello, se ha mostrado optimista ante la posibilidad de que el requerimiento prospere. Además, ha preguntado a los populares por qué han apoyado en diversas ocasiones el planeamiento en cuestión, en los años 2000 y 2005, si consideran que está mal tramitado.La concejal de Compromís, Ángeles Candela, también se ha manifestado en estos términos y ha afirmado que se trata de una decisión 'caprichosa y arbitraria' con la que la Generalitat intenta castigar a Elche.
Ante las alusiones desde el PP, el alcalde no ha tenido problemas en reconocer la existencia de encuentros con el conseller de Urbanismo, José Ramón García Antón,con el objetivo de que el Porta d'Elx pueda salir adelante sin necesidad de esperar a la revisión del PGOU. A este respecto, ha solicitado al PP ilicitano que no entorpezca las negociaciones. Desde el Equipo de Gobierno han acusado al Partido Popular de seguir a pies puntillas lo que dicen desde Valencia, en detrimento de los intereses de los ilicitanos.

NOTICIA PUBLICADA EN www.infoexpres.es

POR QUE HACE OCHO AÑOS VOTARON A FAVOR Y AHORA EN CONTRA, COMO DICE EL SEÑOR GRANERO QUE NO ESTÁN EN CONTRA DEL PORTA D ´ELX SI NO QUE ESTÁN EN CONTRA DE LA GESTIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO. ENTONCES ESTÁN O NO ESTÁN ,LO ÚNICO QUE VEO ES QUE CON ESA ACTITUD VAN EN CONTRA DEL PUEBLO DE ELCHE EN PODER TENER CUANDO ANTES ESE ENCLAVE GENERADOR DE INDUSTRIAS Y EMPLEO.

sábado, 21 de febrero de 2009

Federico Buyolo avala con documentos de la Agencia Tributaria los salarios de la Fundació de l'Esport

El concejal de Deportes y el gerente de la Fundació de l’Esport han acreditado con documentos de la Agencia Tributaria que los datos ofrecidos por Latour son falsos. Sostienen que el salario del director general para este 2009 será de 2.541 euros brutos por catorce pagas, y no los 3.800 que denunció el popular. El grupo socialista ha avalado la labor de Buyolo al frente de Deportes y consideran que si alguien tiene que dimitir, es Latour.
El concejal de Deportes, Federico Buyolo, y el gerente de la Fundació de l’Esport Il.licità, Tomás Espinosa, han querido zanjar la polémica suscitada en los últimos días en torno a los salarios que perciben los dos trabajadores fijos de la Fundació. Lo han hecho aportando los documentos de la Agencia Tributaria del periodo que Fernando Jaén lleva como director, ratificados por el secretario del Ayuntamiento. Buyolo ha asegurado que Jaén en 2007, aparte de lo que le correspondía de paga extraordinaria, recibió dos mensualidades de 2.492 euros brutos, la misma cantidad que percibió en las 14 pagas de 2008 y que se ha incrementado en un 2% para 2009, alcanzando los 2.541 euros brutos, que en neto quedan en 1.970.
En el momento del cambio de director general hubo un incremento de casi el 45% en el sueldo anual, si bien Buyolo ha dicho que en ningún caso fue del 101% que señaló Latour. El gerente de la Fundació también ha querido desmentir los datos ofrecidos desde el grupo popular para este 2009. Así, ha afirmado que el director general percibirá un total de 35.586 euros divididos en catorce pagas, mientras que su salario será de 31.416 euros, en las mismas mensualidades.
Mientras, ha atribuido el incremento del presupuesto de la Fundació en 14.400 a la realización de nuevas actividades, entre ellas, una escuela de verano y un convenio con la UMH para contratar a estudiantes en prácticas de las carreras de ciencias del deporte y periodismo. Un acuerdo que se firmó en noviembre y que, según ellos, el PP conoce, ya que pasó por el Patronato en diciembre. A ambos les ha acompañado en su comparecencia el portavoz socialista, Alejandro Pérez, quien ha mostrado el respaldo de su grupo a la labor desempeñada por Buyolo al frente de la concejalía de Deportes, e invitando a Latour a aplicarse su propia doctrina y dimitir, por haber mentido en el pleno de los presupuesto

NOTICIA PUBLICADA EN http://www.infoexpres.es/n88686-Federico-Buyolo-avala-con-documentos-de-la-Agencia-Tributaria-los-salarios-de-la-Fundacio-de-lEsport.html

El PP pide la dimisión del concejal de Deportes por la polémica de los sueldos de la Fundación
El Partido Popular pide la dimisión del concejal de Deportes, Federico Buyolo, por todo lo que tiene que ver con los sueldos del director general y del gerente de la Fundación del Deporte Ilicitano. El concejal popular, Manuel Latour, insiste en que ha estado mintiendo durante todos estos días.
Radio Elche 2009-02-20
Según Latour, desde la propia Universidad Miguel Hernández le han confirmado que no hay ningún convenio firmado entre esta institución y la Fundación del Deporte. Señala que Buyolo ha afirmado que parte del dinero que aparece en los presupuestos era para becas para la Universidad. Añade que en la última reunión de la Fundación, en diciembre, se les envió un borrador de presupuestos y tres días después, en la propia reunión, se presentaron otros con un incremento de 20.000 euros, aunque no se dieron explicaciones de a qué se iban a dedicar. También dice que en esa reunión, un empresario que es patrono y dona dinero pidió que los logotipos de las empresas que dan dinero aparecieran en la publicidad de la Fundación. Latur dice que hay que dar muchas explicaciones por tanto -según dice- “oscurantismo con el dinero de la Fundación”.



Defienden la gestión en la Fundación de Deporte y piden la dimisión de Latour
El concejal de Deportes, el gerente de la Fundación del Deporte y el portavoz del equipo de gobierno han comparecido esta tarde en rueda de prensa para dar nuevos datos de los sueldos de la Fundación. Insisten en que todo está correcto y el portavoz municipal del PSOE dice que el que tiene que dimitir es Manuel Latour. En la comparecencia también ha estado el director general de la Fundación.
Radio Elche 2009-02-20
Han aportado certificados sobre los sueldos de los años 2.007, 2.008 y 2.009. Insisten en la subida del dos por ciento e insisten en que para el presente ejercicio la diferencia que aparece en los presupuestos entre el global de los sueldos del gerente y del director general y lo que aparece en el epígrafe de gastos de personal, que son 14.497 euros es para destinarla a la escuela de verano y a becas para estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El concejal, Federico Buyolo, ha dicho que se firmó en noviembre pasado y que ya pasó por el Patronato en la reunión de diciembre. Insiste en que el concejal del PP, Manuel Latour, se equivoca cuando da los sueldos. El portavoz socialista ha dicho que acudía a la rueda de prensa para testimoniar el apoyo y respaldo del PSOE a Buyolo. Ha señalado que Latour es un “cansino y un pesado” y ha añadido que “políticamente es un plasta que hace política de la anécdota en lugar de ir a lo sustancial e importante”.

http://mail.rtvelche.com/noticias/noticia.php?id=2014

miércoles, 18 de febrero de 2009

El PSOE acusa al PP de mentir sobre los sueldos en la Fundació de l´Esport

Federico Buyolo le exige a Manuel Latour que pida perdón al ente deportivo o que demuestre que a Fernando Jaén, el director general, se le ha aumentado el salario un 101% en dos años
El concejal de Deportes y vicepresidente de la Fundació de l'Esport Il.licità (Fundación del Deporte Ilicitano) acusó ayer al portavoz adjunto del PP, Manuel Latour, de haber mentido en sus declaraciones sobre los sueldos del director general de este organismo, Fernando Jaén, del que dijo que se ha aumentado el salario un 101% en dos años. Buyolo calificó dichas declaraciones de "despropósito" y emplazó ayer al popular Latour "a que demuestre ese aumento de sueldo en las proporciones que ha manifestado. Si no es así debe pedir perdón a la Fundación por lo que ha dicho".El representante del equipo de gobierno del PSOE añadió que "el aumento de suelo que ha tenido Fernando Jaén como director general de la Fundación del Deporte ha sido de un 2 por ciento. Fernando Jaén cobró en diciembre su primera nómina como director general y esa nómina fue de 2.492 euros brutos. Ese sueldo lo ha venido cobrando todo el año 2008 pasado y ha sido en enero de este año cuando se ha aumentado el salario a 2.538, es decir, 46 euros más".El propio director general de la Fundación del Deporte Ilicitano acudió ayer al Ayuntamiento para manifestar su malestar por las declaraciones y acusaciones de Manuel Latour, ratificando los datos expuestos por el concejal de Deportes. Jaén evitó hacer declaraciones, aunque fuera de micrófono negó todas las acusaciones de Latour relacionadas con el alcalde, Alejandro Soler, y el supuesto favoritismo de éste por el hecho de ser amigos.Presupuestos y actividades Posteriormente, en un comunicado del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, también se hizo referencia a las declaraciones de Latour respecto al sueldo del gerente de la Fundación, Tomás Espinosa. En el comunicado se indica que la Fundación del Deporte contó en el año 2006 con un presupuesto de 773.000 euros, de los cuales el 90,2% se destinaron a actividades propias del organismo, mientras que para sueldos se consignó el 6% de dicho presupuesto.En el año 2007 el presupuesto fue de 850.000 euros, dedicándose de nuevo el 90% a actividades deportivas "y sólo el 6,5% a sueldos. En 2008 el presupuesto fue aproximadamente de unos 800.000 euros (las cuentas aún no se han cerrado), acaparando el apartado de actividades propias el 88%, mientras que el de sueldos se elevó al 9% debido exclusivamente a que el gerente pasó de trabajar media jornada a jornada completa", señala el escrito.Federico Buyolo lamentó que "los populares ensucien la imagen de la Fundació d l'Esport Il.licità, que está realizando un gran trabajo en el apoyo al deporte profesional, con iniciativas a las que dedica casi la totalidad de su presupuesto", según manifestó.El popular Manuel Latour afirmaba anteayer que Jaén cobró en 2007 el salario del mes y medio que el organismo estuvo sin dirección y que el sueldo actual es de 3.800 euros mensuales.
NOTICIA PUBLICADA EN Información.es » Elche
PERO VAMOS HABER ,QUE ES LO QUE ESTAN TRAMANDO LOS IMPRESENTABLES DEL PARTIDO POPULAR , CON TANTAS ACUSACIONES FALSAS ,DESVIAR LA ATENCION DE TODAS SUS TRAMAS FINANCIERAS EN LO DEL ESCANDALO DE ORANGE ,¿ NO ESTARAN ELLOS TAMBIEN SALPICADOS POR ESA TRAMA ? QUIEN ORGANIZO EL EVENTO CUANDO VINO RAJOY A IFA. SE LES PODRIA PREGUNTAR .QUE PIDA PERDON Y ALGO MAS HAY QUE PEDIRLES A ESTA GENTE

martes, 17 de febrero de 2009

CC OO acusa al PP

CC OO acusa al PP de manipular las carencias y las competencias en materia judicial
El secretario de CC OO del Vinalopó-Vega Baja, Pascual Pascual, acusó ayer al edil del PP Pablo Ruz de pretender "engañar a la gente con respecto a las inversiones y competencias en materia de Justicia. Los sindicatos, por cierto, fuimos de los primeros en reivindicar un juzgado de lo mercantil en Elche. Él que dice que Elche está en el "furgón de cola" para el Gobierno debería saber que las competencias en materia de Justicia son de la Generalitat", dijo.Pascual añadió que Ruz "critica a Zapatero porque aún no hay fecha para la puesta en funcionamiento del Juzgado de lo Mercantil, aunque está ya aprobado, pero no dice nada de los años que hemos estado reclamando un nuevo Palacio de Justicia en Elche, de las carencias en medios y personal que tienen los juzgados ilicitanos. Lo que debería hacer el PP de Elche es exigir a la Generalitat que cumpla con sus compromisos. Ya está bien de intentar engañar a la gente y manipular la realidad", afirmó el dirigente sindical.

NOTICIA PUBLICADA EN Información.es » Elche

HAY PABLO, PABLITO,PABLETE QUE ES LO QUE TE PASA QUE NO PARAS DE MENTIR POR QUE MIENTES TANTO,ES ESO LO QUE TE ENSEÑO LA I....... EN SUS MANDAMIENTOS DICE NO MENTIRÉ,QUE NO TE ACUERDAS PICHA
DEJA YA DE QUERER MANIPULAR TANTO Y TRABAJA MAS POR EL BIEN DE ELCHE........AHHHH Y DILES A LOS TUYOS QUE ELCHE NI ES NI SERA NUNCA UNA CIUDAD DE SEGUNDA QUE TE QUEDE CLARO SEÑOR MONAGUILLO.
OTRA MAS ESTAS QUE TE SALES NO SE SI PONERTE UN MARCADOR PARA CONTABILIZAR TODAS LAS MENTIRAS


MFPS

lunes, 16 de febrero de 2009

EL CENTRO DE CONGRESOS DE ELCHE TENDRA UN AUDITORIO PARA 1200 PERSONAS

El Centro de Congresos de Elx tendrá un auditorio para 1.200 personas
16 de febrero de 2009.


La edil de Turismo del Ayuntamiento de Elx (Alicante), Encarna Marco, aseguró hoy que el Centro de Congresos de la ciudad contará con un auditorio para 1.200 personas y seis nuevas salas de usos múltiples tras su ampliación, una actuación cuyo inicio de obras está previsto para este mismo año.
"La verdad es que el auditorio con el que ahora contamos y que tiene un aforo de 500 personas, que añadió que "Elx quiere ser un referente nacional como destino de turismo de congresos, por lo que esta actuación es necesaria".
Tras la ampliación, el Centro de Congresos contará con dos auditorios, nueve salas de usos múltiples y un recibidor, además de nuevos aseos y zonas comunes. Asimismo, Encarna Marco señaló que el inicio de las obras está previsto para finales de año, ya que las negociaciones para desbloquear la adquisición de los terrenos necesarios para llevar a cabo la ampliación "están muy avanzadas".
No obstante, los primeros trabajos consistirían en ampliar la capacidad del parking subterráneo, una obra que correrá a cargo de la empresa concesionaria, y que dotará de "entre 260 y 270 plazas" más de aparcamiento a la instalación. La concejala socialista dijo, además, que aunque cuenta con una partida presupuestaria para iniciar esta actuación "estamos a la espera de que el Consell concrete cómo nos va a hacer llegar a los ayuntamientos los millones del plan de inversiones que anunció a bombo y platillo".

NOTICIA LEIDA EN http://www.que.es/alicante/200902161718-centro-congresos-elx-tendra-auditorio.html

42 viviendas VPO construidas por PIMESA

El alcalde de Elche ha entregado este Sabado "El libro del edificio" al presidente de la comunidad de propietarios de las 42 viviendas VPO construidas por PIMESA en la Avenida de Tierno Galvan
Alejandro Soler asegura que en al presente legislatura se impulsarán 1.500 viviendas protegidas y se desarrollarán viviendas de alquiler en suelo municipal.
Soler ha manifestado que impulsará más viviendas asequibles para los ciudadanos y ciudadanas de Elche y ha recordado su compromiso de alcanzar en la presente legislatura las 1.500 viviendas protegidas. En este sentido, el alcalde de Elche ha asegurado que desde el ayuntamiento se desarrollará también un ambicioso plan de apoyo dirigido a los ciudadanos que no puedan adquirir una vivienda y ha avanzado el compromiso de Pimesa de promocionar viviendas de alquiler en suelo municipal; se trata de una medida más del Plan Municipal de Vivienda.
BUENA MEDIDA LA ADOPTADA POR EL ALCALDE Y SU JUNTA DE GOBIERNO ,CON ESTA MEDIDA DE AQUÍ A CUATRO AÑOS 1500 ILICITAN@S PODRÁN ACEDER POR ALGUNA DE LAS MENCIONADAS VIVIENDAS A UN PRECIO MAS QUE RAZONABLE ,ADEMÁS DE GARANTIZAR EL EMPLEO A MUCHOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCION AQUÍ EN ELCHE.

viernes, 13 de febrero de 2009

El PP denuncia que la Casa de la Orxata se derribó sin permiso de Patrimonio

El concejal Pablo Ruz señala que el Ayuntamiento sólo cuenta con una autorización de 2007 para proceder a la rehabilitación del edificio que no contempla la demolición
El derribo de la Casa de la Orxata, junto a la basílica de Santa María, no sólo se ha hecho con anterioridad a que la obra fuera adjudicada -una semana antes de que se abrieran las plicas para la adjudicación del proyecto-, sino que se ha hecho sin contar con permiso de la Dirección General de Patrimonio, según aseguró ayer el PP, después de realizar consultas con esta área de la Conselleria de Cultura.El concejal Pablo Ruz ha recordado que la actuación se encuentra en "la zona cero de la ciudad, donde es posible que haya restos de la ciudad árabe y es necesario contar con una autorización de Patrimonio para hacer el derribo, puesto que se requiere realizar catas arqueológicas y documentar lo que allí se pueda encontrar. No se puede actuar como lo ha hecho el Ayuntamiento en este caso".El edil popular indicó que Patrimonio autorizó en noviembre de 2007 una restauración del edificio, "pero nunca ha dado permiso alguno para que se realizara un derribo, con lo que se ha hecho sin cumplir los requisitos legales necesarios. Es una irregularidad que se suma a todas las irregularidades que el equipo de gobierno está cometiendo en todo este asunto".El PP sostiene que lo ocurrido con el proyecto de la Casa de la Orxata es un ejemplo de irregularidades. "Se hace evidente que era necesaria la comisión de Transparencia que demandamos para evitar que esto pudiera pasar y mucho nos tememos que lo que ha pasado en la Casa de la Orxata no sea un caso aislado", destacó Ruz, quien afirmó que el PP ha sometido a su comisión jurídica las implicaciones legales que pueda tener en el ámbito contractual y administrativo que la obra en la Casa de la Orxata haya comenzado una semana antes de que se abrieran las plicas de las 10 empresas que se han presentado al concurso, entre ellas la que ha realizado el derribo del inmueble por encargo del propio Ayuntamiento.El alcalde explicaba esta misma semana que el derribo ha sido realizado por indicación de un arquitecto municipal para acelerar los trabajos. En este sentido, el concejal de Contratación aseguraba que se ha iniciado la actuación para adelantar, ya que, según indicó, la obra ha de estar acabada este año, por estar incluida en el plan de financiación del Estado, y es necesario realizar catas arqueológicas en el solar, lo que puede prolongar en el tiempo la actuación. Según el equipo de gobierno, el hecho de que el presupuesto de demolición del inmueble estuviera presupuestado en 7.600 euros dentro del proyecto global, que asciende a 517.000 euros, no representa problema alguno, porque "en todos los proyectos que se adjudican hay unidades de obra que no se realizan", afirmó el concejal José Manuel Sánchez, responsable del área de Contratación que está dirigiendo el proceso de contratación de los 93 proyectos financiados por el Estado.
NOTICIA PUBLICADA EN Información.es » Elche


El PSOE señala que tiene permiso desde 2007 para derribar la Casa de la Orxata
El concejal José Manuel Sánchez muestra las autorizaciones de Patrimonio para el proyecto y para realizar catas arqueológicas y acusa al PP de mentir sobre la actuación


El Ayuntamiento de Elche cuenta con un permiso de la Dirección General de Patrimonio desde el año 2007 para derribar la Casa de la Orxata, así como para realizar catas arqueológicas en el solar situado junto a la basílica de Santa María. Así lo demostró el concejal de Contratación, José Manuel Sánchez, en respuesta a las afirmaciones del día anterior del concejal del PP Pablo Ruz, quien aseguró que el Ayuntamiento carecía de estos permisos y declarando que se había cometido una irregularidad.

señor Pablo Ruz quien miente

Y pregunto yo si la Generalitat autoriza el proyecto de excavaciones para la casa de la Horchata y la Dirección General de Patrimonio, autoriza el proyecto de reforma y ampliación de la Casa de la Horchata, en el que se incluye el derribo del inmueble, por que no esta enterado el señor Pablo Ruz si a sido la Generalitat la que lo autorizo ¡! No se le olvidaría a su señoría Mercedes Alonso comunicárselo ¡! Hay que enterarse antes de lanzar una acusación así señorito Pablo Ruz, últimamente lo veo a usted un poco desacertado por que será.

MFPS



miércoles, 11 de febrero de 2009

Nueva ruta Elche-Roma para impulsar la oferta cultural

Una nueva ruta aérea entre el aeropuerto alicantino de El Altet y Roma comenzará a operar a partir del próximo mes de junio.
Una nueva ruta aérea entre el aeropuerto alicantino de El Altet y Roma comenzará a operar a partir del próximo mes de junio con motivo de la adhesión de Elche a la red europea de Caminos de Peregrinaje, lo que contribuirá a impulsar la oferta cultural, turística y religiosa de la Comunitat.El municipio ilicitano formará parte de ese circuito gracias al gran interés que suscitó el concierto escenificado del Misteri d'Elx que se ofreció el pasado mes de enero en Roma y como consecuencia también de su participación en la Feria de los Itinerarios de Peregrinación.La secretaria autonómica de Turismo, Victoria Palau, ha destacado hoy que la nueva conexión aérea "potenciará la internacionalización del turismo de interior de la Comunitat".Palau ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación del nuevo vuelo, al que han asistido, además, la directora general de Caminos de Europa, María Carmen Purelo; el presidente del Patronato del Misteri d'Elx, Modesto Crespo, y el alcalde de Elche, Alejandro Soler.El tour-operador Ópera Prima, líder en turismo de peregrinaje, conectará, a través de la compañía aérea Mistral Air, las ciudades de Elche y Roma.Un vuelo semanal trasladará a 150 personas de Roma hasta Elche con el objetivo de difundir la oferta turística, cultural y religiosa ilicitana, así como el Misteri d'Elx, entre los ciudadanos italianos, uniendo ambos destinos con motivo del año Santo de Caravaca de la Cruz en 2010.Durante 2009, la ruta operará con un vuelo a la semana y, a partir del siguiente año, contará con una periodicidad de cuatro enlaces semanales.Palau ha subrayado que, con la colaboración de la Generalitat en este nuevo vuelo, "se pone de manifiesto la política turística del Gobierno valenciano de búsqueda de productos nuevos, como es el turismo de peregrinaje, que ofrece muchos atractivos para los turistas en la Comunitat".Tras la adhesión del municipio de Elche a la red europea de Caminos de Peregrinaje, el objetivo de la Conselleria de Turismo es potenciar tanto los atractivos turísticos de la ciudad como las rutas de peregrinaje de la Comunitat.Asimismo, la Conselleria pretende que "el impulso de la ruta de peregrinaje de Elche se haga extensivo a otras de las que cuenta la Comunitat Valenciana".Palau ha explicado que los Caminos de Europa suponen un proyecto de "gran envergadura cultural, medioambiental y turístico para la Comunitat" al ser una apuesta por recuperar sendas que llevan a Santiago de Compostela y a otros lugares de Europa, al tiempo que conectan con Roma.Además de esta ruta, según ha indicado la presidenta de Caminos de Europa, se pondrán en marcha otros dos circuitos hacia Logroño y Santiago de Compostela de la mano de la compañía italiana Opera Romana Pellegrinaggi, un tour operador especializado en este tipo de acontecimientos.Los circuitos tendrán una duración de una semana y comenzarán con la llegada de los turistas al aeropuerto alicantino de El Altet, desde donde se desplazarán hasta Murcia en autobús para conocer Caravaca de la Cruz y, posiblemente, también viajarán hasta Granada para finalizar el itinerario en Elche, donde pasarán un día y medio hasta su regreso a Italia.Para la presidenta de Caminos de Europa, ese itinerario "puede atraer turistas durante todo el año y es un tipo de circuito diferente al de sol y playa al ser fundamentalmente cultural".
NOTICIA PUBLICADA EN www.que.es

sábado, 7 de febrero de 2009

Bloc pide que la directiva europea contemple el "carácter singular de la cultura del fuego"

El secretario general del Bloc, Enric Morera, ha pedido al Ministerio de Industria que la transposición de la directiva europea sobre productos pirotécnicos contemple "el carácter singular" de la cultura valenciana con el fuego y establezca una excepción.
Morera ha anunciado que ha presentado una proposición no de ley en la que pide a Les Corts que insten a la Generalitat a solicitar al Ministerio de Industria una excepción en la aplicación de esta normativa en la Comunitat "por el carácter singular de los elementos festivos de cultura popular y tradición con el fuego".
El secretario general del Bloc ha denunciado que la directiva aprobada por el Parlamento Europeo en abril de 2007 que restringe la comercialización y el uso de material pirotécnico, supone "una limitación muy importante para los grupos de cultura popular y tradicional valenciana de fuego".
Entre otros aspectos, fija una distancia mínima de quince metros entre el público y el material pirotécnico, lo que, según ha dicho Morera, "impediría" la celebración de los tradicionales 'correfocs', las verbenas de Sant Joan, la 'cordà' de Paterna, la 'Nit de l'Albà' de Elche, las Fallas, las Hogueras o los Moros y Cristianos.
"Los materiales pirotécnicos se han utilizado en diferentes manifestaciones de cultura popular y tradicional valenciana desde hace siglos y por tanto, forman parte de nuestro patrimonio y de nuestra manera de ser como pueblo", ha argumentado.
A juicio de Morera, esta directiva "ha generado una gran preocupación en todas las manifestaciones de carácter popular que han visto amenazadas sus actividades".
Morera ha valorado que el objetivo de la Unión Europea con esta normativa es "garantizar la seguridad de los ciudadanos" aunque también ha resaltado que "es igual de cierto" que las celebraciones populares y tradicionales "requerirán algún tratamiento específico para no quedar directamente afectadas por esta regulación".
Igualmente, ha recordado que el Gobierno español tiene como máximo hasta enero de 2010 para aplicar estar normativa, por lo que ha reiterado que es "imprescindible que esta transposición prevea una excepcionalidad para estas manifestaciones de carácter

NOTICIA PUBLICADA EN soitu.es

MILAGRO EN ELCHE A APARECIDO LA VIRGEN MERCEDES

Ciegsa adjudica las obras del colegio Clara Campoamor por 4,7 millones

«Por fin», pensaron ayer los padres y madres de alumnos del colegio Clara Campoamor. Ciegsa adjudicó a la empresa Dragados las obras del nuevo edificio, por 4,7 millones de euros.
Fue la portavoz del PP en Elche, Mercedes Alonso, la que les comunicó la noticia, así como que también se ha aprobado el proyecto de ejecución del Mestre Canaletes, de Perleta, por 3,3 millones de euros.
La edil de Educación, Blanca González, manifestó su satisfacción tras conocer la noticia. Señaló que «hay que agradecer a los padres y a la comunidad educativa de la ciudad las reiteradas manifestaciones que han llevado a cabo en los últimos años para reclamar la construcción de este centro». Además recordó que «llega con seis años de retraso, pero es una buena noticia».

viernes, 6 de febrero de 2009

El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Ayuda al Calzado

las medidas podrían beneficiar a 20.000 trabajadores del sector en la provincia
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en su reunión de hoy el Plan de Ayudas al Calzado, un paquete de medidas destinado a mantener el mayor número de empresas y facilitar la reinserción laboral de los desempleados, según ha explicado la subdelegada del Gobierno en la provincia, Encarna Llinares.
Este programa de ayudas, con una dotación inicial de 21 millones de euros, podría beneficiar a unos 20.000 trabajadores del sector en la provincia, la mitad de todo el país. Incluye bonificaciones a las empresas para el mantenimiento de trabajadores de más de 55 años y subvenciones por movilidad y búsqueda de empleo entre otras medidas.
María Teresa Fernández de la Vega explicó que el Gobierno aprobó hoy un Real Decreto que desarrolla las medidas socio-laborales contenidas el Plan de Apoyo al sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería, firmado en 2007 por el Ejecutivo y los interlocutores sociales del sector.
Con esta medida, se va a "fomentar la competitividad, contribuir a mantener el mayor número posible de empresas y puestos de trabajo y apoyar la reinserción laboral de los trabajadores que se vean afectados por los recortes de plantilla", dijo la vicepresidenta.
Fernández de la Vega resaltó que éste es "un sector importante", que "está viviendo grandes cambios estructurales", como consecuencia de las grandes variaciones que se producen en el comercio mundial.
El sector de la fabricación de calzado "da empleo a más de 40.000 trabajadores" ubicados en su mayor parte en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, La Rioja y Andalucía.
Las medidas que se pondrán en marcha con este Real Decreto impulsarán la formación de los trabajadores del sector, supondrán una bonificación de las cuotas para los empresarios por la contratación indefinida de trabajadores de al menos 55 años, así como de empleados excedentes del sector.
Asimismo, los trabajadores podrán disponer de subvenciones durante el proceso de búsqueda de empleo, así como en caso de que necesiten desplazarse de su ciudad para buscar trabajo.
También habrá ayudas para impulsar la inserción laboral de los trabajadores de al menos 52 años y para promocionar el empleo autónomo, así como otras subvenciones especiales para los trabajadores de 55 años en adelante.
De esta forma, frente a una cultura de la prejubilación, el Gobierno apuesta por un amplio panel de políticas activas, como las de búsqueda de empleo, impulso de movilidad geográfica y compensación de las diferencias salariales.
Sólo en último extremo considera unas ayudas especiales para los trabajadores de 55 o más años que no hayan conseguido recolocarse, pero siempre con la obligación de mantenerse dispuesto a integrarse en el mercado de trabajo.Estas medidas contenidas en el Real Decreto cuentan con la conformidad de la Comisión Europea, que en su Decisión del pasado 10 de diciembre las ha declarado compatibles con la normativa comunitaria.

NOTICIA LEÍDA Y PUBLICADA EN Alicante - La Verdad

MUY BUENA NOTICIA PARA TODA LA GENTE DE ELCHE Y POBLACIONES DE LA PROVINCIA QUE SE DEDICA AL CAZADO,LAS MEDIDAS ME PARECEN MUY OPORTUNAS EN LOS MOMENTOS TAN DIFICILES QUE ESTAMOS PASANDO.VAMOS A VER SI CON ESTO LOS DUEÑOS DE LAS FABRICAS NO DESMANTELAN Y NO SE VAN A LA ECONOMÍA SUMERGIDA TAN ARRAIGADA POR ESTOS LARES.
MFPS

jueves, 5 de febrero de 2009

Un restaurante ofrece "menús anticrisis" a un euro

Con la crisis económica hay quienes cierran sus negocios por la caída de las ventas y quien apuesta por bajar los precios para recuperar a los clientes. Es lo que ha ocurrido hoy en un restaurante del barrio del Sector V de Elche, el dueño del establecimiento ha servido menús a un euro y el resultado ha sido un éxito. Trabajadores y familias han llenado el local, más de cien menús se han vendido hoy y ayer fue sólo uno.
Menú Anticrisis a un euro. Esa es la oferta que hoy ha colgado en su puerta el restaurante 7º Arte situado en el sector V. Habichuelas caseras, albóndigas y natillas ha sido el suculento menú. La iniciativa ha tenido éxito. Ayer sólo sirvieron un menú a siete euros y hoy han llegado a vender más de 100 por esta oferta. Y es que con la situación económica este restaurante apenas hacía caja y estaba a punto de cerrar. La gente ahorra comiendo en casa, y los que salen, renuncian al postre y comparten la bebida. La crisis agudiza el ingenio de los hosteleros y este empresario ha decidido apostar por bajar los precios. Con este menú a un euro, todos salen ganando; el empresario obtiene el beneficio con la bebida, y no castiga el bolsillo del trabajador, como destaca José García, propietario de este restaurante.
No solo los trabajadores han acudido hoy atraídos por el menú a un euro, las familias del barrio no se lo han pensado dos veces y han bajado al restaurante encantados con la idea de ahorrar sin tener que cocinar y fregar los platos. Gracias al menú contra la crisis, este restaurante ya ha conseguido fieles clientes durante todo el mes que dure esta astuta iniciativa.


BUENA INICIATIVA LA QUE A TENIDO ESTE EMPRESARIO ,GANAR NO GANARA PORQUE POR UN € POCOS MILAGROS PUEDEN ACER ,PERO POR LO MENOS TENDRÁ EL LOCAL LLENO Y TAL COMO ESTÁN LAS COSAS POR LO MENOS ARAN ALGO DE CAJA ,ESTA INICIATIVA YA LO HICIERON EN LA TASCA TONIS DE XÁBIA PERO SOLAMENTE LO ACIA LOS VIERNES AUNQUE ALLÍ PODÍAS ELEGIR ENTRE TRES PRIMEROS PLATOS TRES SEGUNDOS PLATOS EL PAN, LA BEBIDA Y EL CAFÉ TAMBIÉN ESTABAN INCLUIDOS PERO NO COBRABAN COMO EN RESTAURANTE 7º ARTE DE ELCHE ,ALLÍ HERAN A TRES €

Los propietarios de los terrenos donde se ubicará 'Porta d'Elx' interpondrán un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia

Diego García, abogado de los propietarios de los terrenos, afirma que se sienten perjudicados ya que consideran que el Ayuntamiento realizó correctamente todos los trámites
Según el concejal de urbanismo, Alejandro Pérez, el Porta d’Elx se podría aprobar con una modificación puntual del Plan general actual El concejal de urbanismo, Alejandro Pérez, se ha reunido esta mañana con el abogado de los propietarios de los terrenos donde se ubicará el parque industrial Porta d’Elx, para conocer la posición de los afectados por la paralización del proyecto.
A la salida de la reunión, Diego García García, abogado de los propietarios ha declarado que es muy probable que tras estudiar la resolución de la conselleria, se decidan a interponer un recurso de reposición o un contencioso administrativo ante el tribunal Superior de Justicia. Según García, los propietarios consideran que el Ayuntamiento realizó todos los trámites correctamente, ya que fue en 2001 cuando se solicitó un concierto previo con la administración autonómica, y la conselleria de urbanismo estableció unas pautas a seguir, mientras en ese momento se conocían las directrices del Plan General de Elche, y que no obstante el ayuntamiento cumplió con una serie de puntualizaciones que pidió la conselleria.
García afirma que la propia Ley de Ordenación Urbanística de 2004 prevé que los proyectos iniciados con anterioridad a esa fecha se realicen con la legislación anterior. Por tanto, al sentirse perjudicados por la paralización del proceso, llevará a cabo las acciones necesarias en defensa de sus intereses.
Por su parte, Alejandro Pérez, ha señalado que por parte municipal se insistirá en pelear por el Porta d’Elx en todos los frente posibles, mientras se lleva a cabo la revisión del Plan General. Pérez afirma que existe la posibilidad de aprobar el proyecto con una modificación puntual del Plan General actual. “Sería bueno para la ciudad poder desbloquear un proyecto que podría a albergar a 700 empresas y crear 10.000 puestos de trabajo”, insiste el edil de urbanismo. En este mismo sentido, Pérez ha anunciado que el alcalde ha solicitado una reunión urgente con el conceller de urbanismo, para planearle que el Porta d’Elx se apruebe con la mayor celeridad posible.

NOTICIA LEÍDA Y PUBLICADA EN www.eselx.com
BUENO COMO SE ESTA PONIENDO EL PATIO PORQUE LOS DEL PP NO QUIEREN QUE SE CONSTRUYA EL PORTA D´ELX´POR QUE LE PONEN TANTAS TRABAS YA ESTA BIEN QUE DESDE EL 2001 QUE SE EMPEZÓ A TRAMITAR ESTÉN DEVOLVIÉNDONOS LOS PAPELES. PUES NADA UN RECURSO Y QUE LA JUSTICIA DECIDA

miércoles, 4 de febrero de 2009

El PP pide al alcalde que invierta en crear empleo estable en la ciudad

La situación del desempleo en la ciudad no deja impasible a la oposición municipal. Los Populares han mostrado su preocupación por los datos del paro y piden al alcalde que no se gaste el dinero en construir un Mirador sino en crear trabajo estable en la ciudad.Desde el grupo del PP se ha asegurado que el incremento del paro es más que preocupante y pone de manifiesto que desde el gobierno local no se están aplicando medidas eficaces para paliar esta situación. Según el edil popular, Pablo Ruz, el Plan de Inversión Local supondrá llevar a cabo obras en la ciudad que crearán 1.200 puestos de trabajo, una cantidad insuficiente, según los populares, si se tiene en cuenta que en enero se quedaron en el paro 1.100 personas. Además, critican que esos puestos de trabajo no serán estables porque durarán como mucho nueve meses. El concejal popular pide al alcalde que no se gaste el dinero en construir un Mirador y que empiece a trabajar para crear empleo estable en la ciudad
NOTICIA PUBLICADA Y LEÍDA EN Infoexpres, S.A.
Bueno yo que estoy en el paro por desgracia como muchos Ilicitanos me parece bien que el PP pida medidas para paliar el paro ,Pero una cosa no tiene que ver con la otra ¿ por que no se puede hacer el mirador también ? por que eso también generaría empleo para los Ilicitanos.aunque sean nueve meses o lo que sean lo importante es que creen empleo,Lo que debieran hacer los del PP es proponer cosas para ver de dar trabajo,el ayuntamiento a mi parecer bastante esta haciendo por paliar el paro con las medidas que están tomando ,como querer adecentar casi toda la ciudad,los del PP deberían de exigir a sus homólogos de Valencia que desbloqueen el proyecto de la Porta de ELX y poder poner allí muchas industrias y veríamos como descendería considerablemente el paro, Ahora lo que tendrían que hacer es contactar con muchas industrias para ver de poder instalarse en cualquiera de los polígonos industriales que tenemos.
MFPS

martes, 3 de febrero de 2009

SE ESTAN ESPIANDO ENTRE ELLOS NO SE FIAN NI DE SU SOMBRA

El espionaje llega al PP de Ibi
Los populares acusan a la ex edil Peñalver de recabar información para usarla en contra de sus compañeros
Peñalver ha atribuido su expulsión a su afinidad con Ripoll, mientras que el grupo popular achaca esta decisión a divergencias y falta de confianza hacia su persona. Sin embargo, ayer Radio Alcoy informó de las presuntas investigaciones iniciadas por la concejala expulsada sobre sus propios compañeros de equipo de Gobierno con el objetivo de denunciar irregularidades ante la dirección provincial del PP
Parece que la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid ha llegado ahora también, aunque a pequeña escala, a este municipio de la Foia de Castalla. Tras el escándalo político que provocó las presuntas grabaciones, el caso de las supuestas investigaciones a miembros del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Madrid está ya en manos de la justicia.


Che la que se están montando los del PP .ahora solo faltaría que en Elche también saltara la liebre y se dijera que se esta investigando a Emigdio Tormo por su afín al presidente regional del partido popular el señor Ripoll, lo cual no sorprendería a nadie dadas las diferencias existentes entre la señora puesta a dedo para dirigir el partido en Elche. Lo que me extraña es que aun no allá decidido cargárselo ya, estará buscando sustituto.

MFPS

EL CONSELL APRUEBA DOLORES GOLF

El Consell aprueba Dolores Golf sin tener garantizados los recursos hídricos
El plan urbanístico obtiene el visto bueno definitivo y prevé ocupar 1.600.000 m2 de terreno inundable junto a humedales protegidos para construir en suelo de huerta un campo de juego y 2.600 casas

COMO SE NOTA QUIENES SON AMIGOS, COMPAÑEROS Y DE LA MISMA CORRIENTE POLITICA Y DEL MISMO PARTIDO.

Osease el ayuntamiento de Elche pide hacer un polígono industrial para que se puedan asentar un montón de empresas y generar otro montón de empleo y no puede ser por problemas del plan urbanístico

El proyecto se presento a la prensa el DIA 3 de julio del 2005
El diario el PAIS ya lo denuncio en su periódico el 05/03/2007

REPORTAJE El urbanismo depredador
El ladrillo cerca 10 parques naturales
Los promotores inmobiliarios escogen los espacios ecológicos para sus construcciones
Humedales en peligro
Los parques naturales del Hondo d'Elx y de las lagunas de La Mata y Torrevieja forman parte de un triángulo de humedales en el sur de Alicante de relevancia internacional. Las lagunas -3.700 hectáreas y cerca de cien especies animales- son víctimas de la presión urbanizadora. En el perímetro de protección del parque proliferan desde hace años nuevas urbanizaciones, y su Plan de Ordenación de Recursos Naturales, ahora en revisión, consolida como urbanizables más de dos millones de metros cuadrados en los alrededores de las dos lagunas. Allí está prevista la construcción de más de 10.000 nuevas viviendas que invaden gran parte del perímetro de protección del parque. Estos complejos esperan la autorización de la Consejería valenciana de Territorio.
También en los alrededores del Parque Natural del Hondo -1.100 hectáreas- se proyecta la macrourbanización Dolores Golf. El Ayuntamiento de Dolores (PP) dio en 2005 el visto bueno a la construcción de más de 2.600 viviendas y un campo de golf en 1,6 millones de metros cuadrados fronterizos con la zona de salinas y carrizales del Hondo. La Generalitat valenciana acaba de paralizar el plan parcial por la falta de documentación necesaria para emitir la declaración de impacto ambiental.

Críticas del PP por la «dejadez en los barrios»

El concejal del Partido Popular, Pablo Ruz, ha criticado «el estado de dejadez que sufren muchos barrios de la ciudad por parte del Ayuntamiento». Puso como ejemplo «el acceso a la ladera del río, los vertidos de aguas fecales en el parque de la Veleta, la obstrucción de imbornales, la ausencia de iluminación en el carrer de Felip que parte del Centro de Salud Doctor Sapena o el vergonzoso estado de conservación de la prolongación de l'Hort del Monjo». Según Ruz, esta es una muestra «de la marginación a la que el Ayuntamiento está sometiendo a los barrios ilicitanos». Ahora espera que las denuncias «sirvan para que los dirigentes socialistas se pongan a trabajar».
NOTICIA PUBLICADA Y LEIDA EN Alicante - La Verdad >

OPINIONES DE LOS LECTORES DE LA VERDAD

SALAMANDRA
Sra. Alonso y Sr. Ruz, por fin piensan en hacer política de oposición constructiva y se preocupa por los ciudadanos, ya que hasta ahora no se ha preocupado en opciones serias de oposición ni de los Ciudadanos pero si de criticar y oponerse en todo lo que el equipo de Gobierno (llámese PSOE o Ángeles Candela) presentan tanto bueno como malo, es que Ud. no da una, lo que Ud. vota en contra en los Plenos luego resulta que sus Jefes desde la Generalitad lo aprueban y el alcalde luego va y se hace la foto con Camps, Ripoll, Castedo, etc. O sea, los de su Partido, Ud. No consigue nada para los Ciudadanos, pero si hace lo posible por estar siempre donde están las cámaras, sale en las fotos, (de aquella manera) de arrimada, sacando la cabeza, etc. como dirían en la prensa del corazón (fotos robadas). Sobre reunirse con los vecinos para recoger sus opiniones, trasladarlas y presentarlas en el Ayuntamiento, ¿porque no las traslada Ud. al Gobierno de la Generalitad? ¿No sera que ya va perdiendo fuerza y credibilidad en su propio Partido?. Le recuerdo que Ud. ya se ha reunido con los vecinos del barrio de San Anton, los Palmerales, Plaza de Madrid, Peña de las Águilas, Matola. Etc., del barrio de San Anton y Palmerales tengo entendido que Ud. salio por piernas, ¿Porque sera? Yo pregunto: ¿Cuantos problemas les ha solucionado Ud. a estos vecinos? ¿cuantas propuestas a presentado en el Ayuntamiento? para que se entere la Ciudadanía, NINGUNA que se halla llevado a cabo.

lunes, 2 de febrero de 2009

El Gobierno central apuesta por la ciudad

El gobierno de Zapatero ha convertido a Elche en un objetivo prioritario de su gestión. Las comunicaciones con el entorno son un factor clave para la competitividad de las empresas, el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar social.
En este sentido es muy importante la inversión en carreteras, que sobrepasa los 200 millones de euros; o el proyecto, en avanzada fase de redacción, de modernización de la línea de cercanías, que incluye la remodelación de las estaciones Elche-Parque y Elche-Carrús, la supresión de los 10 pasos a nivel que hay en el término y que situará la ciudad a 8 minutos de Alicante y a sólo 20 de Murcia. Lo que unido a la inversión de 430 millones de euros, en plena ejecución, en el Aeropuerto de El Altet y al extraordinario ritmo de las obras de la línea del AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia, que tendrá estación en Elche, convertirá a Elche en de las ciudades mejor comunicadas del Arco Mediterráneo.
El Gobierno también ha dado respuesta a las necesidades en materia de seguridad ciudadana -se han incorporado más de cien agentes a la Comisaría-, y ha dejado resueltas para los próximos 25 años las necesidades de agua de la ciudad, con actuaciones como el trasvase Júcar-Vinalopó, la modernización de regadíos en el Camp d'Elx o la red de desalinizadoras en la provincia, que con una inversión de más de 600 millones de euros garantizan el abastecimiento urbano de agua de calidad, llueva o no llueva.
Además, el Gobierno de España ha dado un impulso a la modernización administrativa de la ciudad, favoreciendo el desarrollo de proyectos tan positivos como el Registro Civil en Línea; la implantación del DNI electrónico; la creación de tres necesarios órganos judiciales en la ciudad; y, han servido también, para avanzar en el camino de la creación de las futuras instalaciones de la Dirección General de Tráfico y de la Agencia Tributaria en Altabix.
Actuaciones todas ellas importantes por lo que significan en términos de mejora de los servicios prestados por la Administración del Estado en la ciudad, pero que también aportan el valor de contribuir a seguir impulsando la centralidad administrativa de Elche en el contexto provincial.
En cuanto a la principal industria de la ciudad, el calzado, el gobierno ha posibilitado un gran acuerdo entre Patronal, Sindicatos y Ministerio de Trabajo, que se ha convertido en el Plan de Apoyo a la Industria del Calzado, un Plan que tiene como objetivos fundamentales, apoyar a las empresas en el proceso de recuperación industrial y dar una respuesta a los trabajadores que han perdido su empleo.

NOTICIA PUBLICADA Y LEIDA EN Alicante - La Verdad

domingo, 1 de febrero de 2009

PARA CUANDO LAS SOLUCINES DEL CONSELL

Bueno pero para cuando el Consell de la Generalitat se va a poner a trabajar de una vez para solucionar la demanda de trabajo y reconozca la situación
Por que hasta ahora la Generalitat se ha dedicado a tirar balones fuera y a eludir sus responsabilidades, o como bien dice el compañero Oscar llopis secretario comarcal de UGT en l'Alacantí y las Marinas, que la patronal no "escabulla " su responsabilidad tras años de "pingües beneficios" y a que ahora deje de acudir "a papá Estado para pedir ayudas", al ver que caen sus resultados.
Por que la Generalitat dice que la comunitat es la autonomía que mas empleo y mas riqueza genera. Si es así porque somos la autonomía con más paro de España
Para el PP, sin embargo, la manifestación de ayer en Alicante, Alcoy, Valencia y Castellón no tiene "ni pies ni cabeza" y se pregunta "cómo los sindicatos no le plantan cara al Gobierno de Zapatero en un momento en el que ya hay 3,2 millones de desempleados". Palabras de David Serra, vicesecretario de organización de los 'populares' valencianos.
La respuesta de los sindicatos: "Si cuando las cosas iban bien, el Consell decía que era mérito suyo; ahora que las cosas van mal, habrá que exigirle responsabilidades".
Ya esta bien de decir tonterías, lo que tienen que hacer es ponerse a solucionar las cosas y terminar de una vez con el paro en toda la Comunitat.

M F P S

Miles de personas reclaman al Consell la creación de trabajo

Miles de personas se echan a la calle para exigir un empleo estable y más protección
Cerca de 4.000 personas -8.000 según los organizadores y 1.500 según la Policía- se manifestaron ayer por el centro de Alicante para protestar por la crisis en la que se encuentra sumido el país. Los ciudadanos se echaron a la calle bajo el lema "Por el empleo y la protección social" y exigieron a todos los agentes sociales que adopten medidas "reales" para tratar de revertir la coyuntura actual. La protesta arrancó pasadas las 18 horas en las escaleras del instituto Jorge Juan, recorrió General Marvá, la plaza de los Luceros, Alfonso el Sabio, la Rambla y la calle Rafael Altamira, y puso su punto y final en la plaza del Ayuntamiento sobre las 19.45 horas. En total, una hora y tres cuartos en la que se pudo ver y escuchar prácticamente de todo. "Si todo sigue igual, huelga general", tarareaban unos. "Por un empleo estable", gritaban otros.Los cánticos, aderezados por un grupo de batukada, estuvieron también acompañados por multitud de pancartas: "No al cierre de Tabacalera. No a la destrucción de empleo", "Elipse no paga, nuestros hijos no comen", "Alcoa, número 1 en despidos. No al cierre de instalaciones", "Por la defensa de los sectores y sus empleos", "Trabajadores y trabajadoras del campo, ni un día más discriminados. Régimen general de la Seguridad Social ya", "¿Fogasa? Que pague Aurelio Rodríguez", "La crisis del capital la paga el trabajador"... En definitiva, toda una retahíla de lemas con un fin común: protestar por la situación laboral actual.Durante la marcha, hubo "recuerdos" para todos. Para las entidades bancarias, por "cerrar el grifo a las empresas"; para los empresarios, por "intentar aprovechar la coyuntura para despedir a empleados"; y para las administraciones central y autonómica, por "no garantizar la protección social y la estabilidad necesarias". Con la llegada de los manifestantes a la plaza del Ayuntamiento, los secretarios generales de UGT y CC.OO. en l'Alacantí y las Marinas, Óscar Llopis y Consuelo Navarro, respectivamente, tomaron la palabra y se dirigieron a los allí presentes. El primero en hablar fue Llopis. "Salimos a movilizarnos por primera vez contra la crisis porque son los trabajadores los que la están pagando", manifestó bajo una fina lluvia. "Todos tenemos que unirnos -agregó- para salir reforzados de esta crisis con otro modelo económico".Acto seguido tomó la palabra Navarro. "Decimos que no a que el mercado de trabajo sea moneda de cambio en estos años de alegría financiera y empresarial, y vamos a exigir que la gente no se quede desprotegida. No vamos a colaborar a que la pobreza de la clase trabajadora sea el costo de la locura que veníamos denunciando desde hace años", exclamó. Y concluyó: "Y al sistema financiero, un aviso: tunear la contabilidad no resuelve los problemas, los alarga en el tiempo. Los beneficios que tienen los consiguen apretando a los pequeños consumidores".A la manifestación de ayer, convocada por CC.OO. y UGT, asistieron cinco concejales del PSOE, entre los que no estaba su secretario general, Roque Moreno, así como varios miembros de EU, entre otros. Y una hora más tarde que la marcha inicial, realizaron el recorrido miembros de CGT.
NOTICIA PUBLICADA Y LEIDA ENInformación.es » Alicante