
30 años de progreso compartido
Los ilicitanos, todos los españoles, celebramos el 3 de abril los 30 años de ayuntamientos democráticos. Y tenemos razones sobradas para celebrarlo, ya que, si miramos hacia atrás, si comparamos cómo éramos en 1979 y cómo somos hoy, sólo podemos hacer este resumen: progreso, avance y bienestar.Hemos dado un salto que podemos calificar de espectacular en estos 30 años, gracias a las posibilidades que se abrieron ante nosotros el 3 de abril de 1979. Desde ese día los ciudadanos pudimos opinar, participamos activamente en la vida política local, empezamos a decidir en las cuestiones que nos afectaban más directamente (algo impensable hasta entonces). Los ayuntamientos empezamos también a ocuparnos, por primera vez, de las cosas que importaban a los ciudadanos: los servicios y equipamientos del barrio, la seguridad, la calidad de vida, la cultura, la promoción económica, el empleo, el medio ambiente, el ocio y el tiempo libreÉ Un cambio muy profundo, trascendental, que debemos a las primeras elecciones democráticas y que se ha traducido en Elche en la consolidación de un tejido asociativo y una estructura educativa muy desarrollados, una red de infraestructuras culturales, deportivas, sanitarias y sociales que nos posibilitan avanzar en el nivel de desarrollo personal y unos equipamientos para nuestras empresas que nos asegura alcanzar el necesario nivel de competitividad.Una mirada a estos 30 años nos permite valorar adecuadamente el camino que hemos recorrido. En este tiempo hemos avanzado en cohesión territorial y calidad urbana, acabando con la avenida de la Libertad con una separación física que dividía Elche en dos partes, construyendo puentes que han acercado cada vez más a los ilicitanos que viven en las dos orillas del Vinalopó, revisando nuestro Plan General de Ordenación Urbana, desarrollando una red de carreteras cada vez más amplia y tupida entre los núcleos urbanos del término municipal, haciendo realidad una completa red de aparcamientos subterráneos, facilitando el acceso al transporte colectivo y gestionando la próxima implantación del tranvía para posibilitar la conexión entre los barrios de la ciudad y otros puntos del término.Se ha hecho realidad una infraestructura educativa capaz de cubrir toda la demanda de nuestros jóvenes y las necesidades formativas que requiere la sociedad y el tejido empresarial, gracias a la existencia y la acción complementaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Cardenal Herrera-CEU, y a la actividad de una completa red de centros docentes y formativos. Estamos haciendo realidad un plan que avanza de manera continua para que cada barrio, cada pedanía, disponga de las dotaciones sociales, sanitarias, deportivas, culturales y participativas necesarias para posibilitar el desarrollo personal de cada ilicitano. Hoy el Polígono Industrial de Carrús y las diferentes ampliaciones del Parque Industrial de Elche ofrecen a nuestros empresarios y emprendedores la posibilidad de desarrollar su actividad y su trabajo en las mejores condiciones, tanto las asociaciones que representan a los empresarios como a los trabajadores expresan sus opiniones y defienden sus intereses en varios foros comunes que posibilitan una acción coordinada y una mayor fortaleza de nuestro tejido económico.En este tiempo el aeropuerto ha ido incrementando su actividad hasta convertirse en uno de los primeros de España, lo que se verá reforzado por las obras de ampliación actualmente en marcha, la Institución Ferial Alicantina también aumenta sus servicios a las empresas y prevé una gran expansión que incrementará su papel dinamizador, el Centro de Congresos tras pocos años de intensa actividad contempla su ampliación para poder atender la demanda existenteÉ Sin duda, hemos dado un salto muy significativo en nuestro desarrollo económico, que tiene aún ante sí expectativas de crecimiento ante la llegada del Ave a Elche, la posibilidad de crear nuevos espacios económicos y de formar parte activa de la euro-región del arco mediterráneo de desarrollo.Además, los ilicitanos hemos adquirido plena conciencia en estos 30 años del inmenso valor de nuestro legado cultural y natural, siempre lo hemos protegido y querido pero ahora, además, somos conscientes de su importancia, avalada por el reconocimiento internacional que la UNESCO ha conferido al Palmeral y al Misteri al declararlos Patrimonio de la Humanidad, con lo que ello conlleva de responsabilidad y orgullo. Hemos conocido mejor nuestro patrimonio cultural con los actos del Bimilenario de la Ciudad y con el conjunto de actividades "IliciElx 2006". Hemos demostrado que nos podemos unir para defender nuestras convicciones comunes, y hemos conseguido que la Dama de Elche haya estado unos meses en nuestra ciudad, en un rehabilitado Museo Arqueológico y de Historia de Elche que ha sido un digno continente de tan esperada visita y que nos recuerda nuestro anhelo común de que su estancia entre nosotros sea definitiva.Cuando hacemos este forzosamente escueto repaso al trabajo realizado, nos damos cuenta de que hemos avanzado mucho en cualquier sentido que podamos considerar, y de que hoy es el momento de reconocer el esfuerzo realizado por las corporaciones municipales democráticas, que han trabajado en todo momento desde el ayuntamiento por conseguir hacer realidad el mayor nivel posible de progreso y bienestar. Ramón Pastor, Manuel Rodríguez, Diego Maciá y yo mismo hemos asumido esa responsabilidad con orgullo y con ilusión y hemos estado, estamos, al frente de unos equipos de hombres y mujeres significados por su gran entrega, por dar lo mejor de sí mismos, y que constituyen las ocho corporaciones que se han sucedido en nuestra ciudad desde 1979.Es el momento de reconocer la entrega y el trabajo de estos concejales, y sobre todo es el momento de agradecer a la sociedad ilicitana su implicación, participativa y constructiva, en el gobierno local. Los ilicitanos hemos aprovechado la oportunidad que nos han dado aquellas primeras elecciones municipales democráticas, hace hoy 30 años, y hemos emprendido juntos un camino que nos ha llevado a hacer de Elche una ciudad más culta y formada, más moderna. Un camino que nos va a permitir superar juntos cualquier dificultad y nos va a conducir a una sociedad mejor, más próspera y a la vez más solidaria, en la que podremos vivir y trabajar para hacer realidad nuestro proyecto personal y disfrutar de un mayor nivel de calidad de vida y bienestar.
ALEJANDRO SOLER MUR